Abstract: La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurológica degenerativa que provoca la destrucción de la vaina de mielina que rodea a las neuronas y que permite la propagación del impulso nervioso. Debido a su carácter crónico y a que las primeras manifestaciones suelen darse en adultos jóvenes, la enfermedad provoca un elevado grado de discapacidad. Las manifestaciones clínicas se pueden encontrar en cualquier sistema funcional, dependiendo del área que se haya visto afectada. Entre un 40-65% presentan alteraciones cognitivas. Debido a la repercusión que todo esto provoca en el desempeño ocupacional, la terapia ocupacional cumple un papel importante dentro del equipo rehabilitador. El presente trabajo pretende conocer los efectos que el proceso de terapia ocupacional produce en las alteraciones cognitivas propias de la EM y la repercusión de la enfermedad sobre las actividades de la vida diaria. Para ello se lleva a cabo un estudio de caso único. Los objetivos del proceso de terapia ocupacional, debido a las características degenerativas de la enfermedad, se centran en prevenir y mantener las alteraciones cognitivas y en el adiestramiento y modificación de las actividades de la vida diaria (AVD). Los resultados obtenidos cumplen los objetivos planteados y demuestran los beneficios producidos en la calidad de vida del paciente. La falta de estudios de alta validez impide establecer relaciones causales entre la terapia ocupacional y sus beneficios sobre la esclerosis múltiple.