Abstract: En la actualidad nos encontramos con un gran número de accidentes relacionados a la exposición biológica, cuyo máximo exponente son los accidentes cortopunzantes. La enfermería es una profesión con un ambiente potencial y realmente peligroso donde coinciden un gran número de circunstancias favorables para que ocurran accidentes. Muchos de estos accidentes provienen por un mal uso o desconocimiento. Objetivos: mejorar los conocimientos y habilidades de los profesionales de enfermería ante los accidentes biológicos identificando en la literatura actual medidas de prevención y protección ante estos accidentes y así disminuir las cifras de accidentes biológicos y en consecuencia mejorar la satisfacción de los profesionales enfermeros. Metodología: el diseño de este estudio está basado en el Ciclo de Deming o ciclo de mejora continua, siendo el ámbito de estudio los centros de atención primaria y de atención especializada del Servicio Aragonés de Salud y los sujetos de estudio los profesionales de enfermería. Conclusiones: la literatura consultada demuestra que si se toman las medidas adecuadas y que si los profesionales son conscientes de ellas, el número de accidentes biológicos se ve disminuido considerablemente así como el aumento de su satisfacción.