000014073 001__ 14073
000014073 005__ 20150325205441.0
000014073 037__ $$aTAZ-TFG-2014-308
000014073 041__ $$aspa
000014073 1001_ $$aLatorre Martínez, Jorge
000014073 24500 $$aImplementación de la lista de verificación de seguridad en cirugía, en los quirófanos del Servicio Aragonés de Salud
000014073 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2014
000014073 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000014073 520__ $$aIntroducción: la seguridad de los pacientes ha adquirido gran relevancia en los últimos años a raíz de estudios que han puesto de manifiesto la elevada tasa de efectos adversos (EA). En la cirugía ha existido un aumento de los EA que ha derivado en la creación de mejoras en la seguridad del paciente como la lista de verificación de seguridad en cirugía (LVSC). La LVSC es una herramienta que ha demostrado reducir las complicaciones quirúrgicas en diferentes ámbitos pudiendo producir importantes mejoras en materia de seguridad del paciente. Objetivos: mejorar la seguridad del paciente relacionada con los procedimientos quirúrgicos. Describir según la literatura científica los pasos a seguir para la implementación de la LVSC en los quirófanos del Servicio Aragonés de Salud y determinar los beneficios y barreras de su implementación. Metodología: se utilizó el ciclo de Deming o ciclo PDCA, estrategia que ofrece una guía para garantizar una mejora continua de la calidad. A partir de una oportunidad de mejora se desarrolla siguiendo un proceso de 4 etapas: Plan, Do, Check, Act. El ámbito de estudio fueron los servicios de quirófano del Servicio Aragonés de Salud y los sujetos del estudio los profesionales de los servicios de quirófano del Servicio Aragonés de Salud. Conclusiones: la integración de la LVSC es una tarea difícil que requiere compromiso tanto de los responsables de gestión como de los profesionales de quirófano. La mejora debe estar sustentada en la educación, la práctica y liderazgo de los gestores. La inclusión de materia de seguridad en los estudios de grado de enfermería, así como en la formación continua, es importante para reducir los EA, mejorar la seguridad de los pacientes y facilitar la introducción de mejoras. Para la concreción de los beneficios y las barreras de la aplicación de la LVSC señalados por los autores, es conveniente tener en cuenta la opinión de los profesionales de enfermería implicados directamente en la cirugía.
000014073 521__ $$aGraduado en Enfermería
000014073 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000014073 6531_ $$aseguridad del paciente
000014073 6531_ $$aseguridad en quirófano
000014073 6531_ $$aefectos adversos
000014073 6531_ $$alista de verificación
000014073 6531_ $$acalidad
000014073 6531_ $$aequipo quirúrgico
000014073 700__ $$aAltarribas Bolsa, Elena José$$edir.
000014073 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cEnfermería
000014073 8560_ $$f631023@celes.unizar.es
000014073 8564_ $$s1435328$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/14073/files/TAZ-TFG-2014-308.pdf$$yMemoria (spa)
000014073 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:14073$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000014073 950__ $$a
000014073 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEUCS