000014205 001__ 14205
000014205 005__ 20150325205444.0
000014205 037__ $$aTAZ-TFG-2014-431
000014205 041__ $$aspa
000014205 1001_ $$aGracia García, Héctor
000014205 24500 $$aAbordaje fisioterápico de paciente con esguince agudo de tobillo grado II. A propósito de un caso
000014205 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2014
000014205 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000014205 520__ $$aIntroducción: Los esguinces de tobillo, especialmente los esguinces de los ligamentos laterales, se encuentran entre las lesiones más comunes de la extremidad inferior en la población general, provocando síntomas como dolor e inestabilidad. El más común es el esguince por inversión. El esguince de grado II implica una rotura parcial de las fibras ligamentosas. La intervención fisioterápica basada en la movilización temprana y la funcionalidad, y usando técnicas de movilización, fortalecimiento muscular y mejora de la propiocepción, es una opción muy utilizada en el tratamiento de ésta patología Objetivos: El objetivo centrado en el Trabajo Fin de Grado es elaborar un plan de intervención en fisioterapia para un paciente diagnosticado de esguince de ligamento lateral externo grado II. En cuanto al paciente, los objetivos se centrarán en disminuir la sintomatología y mejorar la capacidad funcional para devolver al paciente al estado físico anterior al momento de la lesión  Metodología: Se propone un estudio de un único sujeto en el que se propone un plan de intervención en fisioterapia en el que se incluyen técnicas fisioterápicas de: crioterapia, presión isquémica, vendaje funcional y neuromuscular, masaje transverso profundo, movilizaciones pasivas articulares, potenciación muscular y propiocepción. Desarrollo: Tras la intervención se observó una disminución de sintomatología, un aumento de movilidad activa y pasiva, una normalización de juego articular y una vuelta a la marcha normal. Conclusiones: Un plan de intervención fisioterápico basado en el control de los síntomas, normalización del rango de movimiento, mejora de la estabilidad activa y acondicionamiento de la funcionalidad general de cuatro semanas de duración produjo una mejoría en un caso de esguince agudo de tobillo grado II.
000014205 521__ $$aGraduado en Fisioterapia
000014205 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000014205 6531_ $$aesguince de tobillo
000014205 6531_ $$afisioterapia
000014205 6531_ $$aterapia manual
000014205 6531_ $$amasaje transverso profundo
000014205 6531_ $$apropiocepción
000014205 700__ $$aTricás Moreno, José Miguel$$edir.
000014205 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cFisioterapia
000014205 8560_ $$f483712@celes.unizar.es
000014205 8564_ $$s1090543$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/14205/files/TAZ-TFG-2014-431.pdf$$yMemoria (spa)
000014205 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:14205$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000014205 950__ $$a
000014205 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEUCS