000144632 001__ 144632 000144632 005__ 20240829125213.0 000144632 0247_ $$2doi$$a10.52973/rcfcv-e34352 000144632 0248_ $$2sideral$$a139473 000144632 037__ $$aART-2024-139473 000144632 041__ $$aeng 000144632 100__ $$0(orcid)0000-0002-7857-9732$$aLuño, Victoria$$uUniversidad de Zaragoza 000144632 245__ $$aDeterminación de la condición corporal y el espesor de la grasa dorsal mediante Renco en la especie ovina: efecto en el peso al nacimiento y la calidad del calostro 000144632 260__ $$c2024 000144632 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted 000144632 5203_ $$aLa condición corporal es un parámetro muy utilizado para conocer las reservas de los animales, por lo que su valor permite implantar correcciones de manejo para mejorar la eficiencia reproductiva y productiva de la explotación. Su medición puede llevarse a cabo de manera subjetiva o bien utilizando otros métodos más exactos. El objetivo de este estudio fue la determinación de la relación de la condición corporal con el espesor de la grasa dorsal medido con el Renco Lean–Meater®, y además analizar la relación entre dicha condición corporal con la calidad del calostro y el peso vivo al nacimiento de los corderos. Para ello se utilizaron 37 ovejas adultas con partos dobles estabuladas en una explotación. A cada una de ellas se le realizó una valoración de la condición corporal de manera subjetiva, una medición de la grasa dorsal con el Renco Lean–Meater® y se tomó una muestra del calostro tras el parto. La calidad de este último se determinó con un refractómetro grados Brix y a los corderos se les pesó con una balanza portátil. Tras el estudio se concluyó que el Renco–Lean Meater® es un buen sistema para la medición de la grasa dorsal en ovino. Además, la condición corporal afectó al peso vivo de los corderos al nacimiento, pero no a la calidad del calostro. 000144632 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ 000144632 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion 000144632 700__ $$aCoscolla, Sofía 000144632 700__ $$0(orcid)0000-0002-0797-1841$$aGil, Lydia$$uUniversidad de Zaragoza 000144632 700__ $$0(orcid)0000-0002-1659-3387$$aMartínez, Felisa$$uUniversidad de Zaragoza 000144632 7102_ $$11009$$2X$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Patología Animal$$cÁrea Técnica. Lab. y Talleres 000144632 7102_ $$11009$$2617$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Patología Animal$$cÁrea Medicina y Cirugía Animal 000144632 773__ $$g34, 2 (2024), 1-6$$pRev. cient. (Maracaibo)$$tRevista científica (Maracaibo)$$x0798-2259 000144632 8564_ $$s471928$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/144632/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada 000144632 8564_ $$s1940152$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/144632/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada 000144632 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:144632$$particulos$$pdriver 000144632 951__ $$a2024-08-29-10:46:09 000144632 980__ $$aARTICLE