000144760 001__ 144760
000144760 005__ 20250128150426.0
000144760 0247_ $$2doi$$a10.14198/MEDCOM.25824
000144760 0248_ $$2sideral$$a139532
000144760 037__ $$aART-2024-139532
000144760 041__ $$aspa
000144760 100__ $$0(orcid)0000-0002-3284-6065$$aSanz-Hernández, Alexia$$uUniversidad de Zaragoza
000144760 245__ $$aPrácticas educomunicativas en la formación inicial docente: el fomento de la participación ciudadana a través de las redes sociales digitales
000144760 260__ $$c2024
000144760 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000144760 5203_ $$aConectamos tres campos analíticos que confluyen en el actual contexto de transición digital, a saber, los retos educativos en valores democráticos, la participación ciudadana y las redes sociales digitales. Adoptando el enfoque de las teorías de prácticas sociales, y desde un diseño esencialmente cualitativo, analizamos y discutimos las prácticas educomunicativas como unidad de intervención socioeducativa para mejorar la participación ciudadana. Poniendo en relación los tres elementos fundamentales de la práctica social (modos de pensar, condiciones materiales y competencias) con las personas que ejecutan la acción (estudiantes de universidad), desvelamos las formas de integración de las redes sociales en la práctica educomunicativa. Nuestros resultados constatan que los principales factores limitantes para una práctica educomunicativa creativa y crítica son la falta de apropiación de las redes sociales como espacio de aprendizaje, el predominio del uso lúdico de las redes sociales y el excesivo peso de la formalidad del contexto educativo. Las conclusiones remarcan cómo el uso de las RRSS (materialidad) está condicionado por sus significados, predominando prácticas mediadas por la formalidad de la institución educativa. También se discuten las implicaciones para la institución educativa, sugiriendo prácticas educomunicativas integradoras, menos reproductoras y más transformadoras.
000144760 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000144760 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000144760 700__ $$aBacallao-Pino, Lázaro-M.
000144760 700__ $$0(orcid)0000-0003-1576-6749$$aMonforte-García, Estefanía$$uUniversidad de Zaragoza
000144760 700__ $$aEdo-Agustín, Esther$$uUniversidad de Zaragoza
000144760 700__ $$aJiménez-Caballero, Paula
000144760 7102_ $$14009$$2775$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Psicología y Sociología$$cÁrea Sociología
000144760 7102_ $$14001$$2215$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Educación$$cÁrea Didáctica y Organiz. Esc.
000144760 773__ $$g15, 2 (2024), e25824 [17 pp.]$$pRev. mediterr. comun.$$tRevista Mediterranea de Comunicacion$$x2530-0024
000144760 8564_ $$s2290144$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/144760/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000144760 8564_ $$s2033471$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/144760/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000144760 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:144760$$particulos$$pdriver
000144760 951__ $$a2025-01-28-15:02:34
000144760 980__ $$aARTICLE