000145654 001__ 145654
000145654 005__ 20241114112316.0
000145654 0247_ $$2doi$$a10.35869/reined.v22i3.5764
000145654 0248_ $$2sideral$$a140495
000145654 037__ $$aART-2024-140495
000145654 041__ $$aspa
000145654 100__ $$0(orcid)0000-0001-8473-8114$$aQuílez Robres, Alberto$$uUniversidad de Zaragoza
000145654 245__ $$aInfluencia del razonamiento no verbal y expectativas de aprendizaje en el rendimiento
000145654 260__ $$c2024
000145654 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000145654 5203_ $$aLa indagación sobre las conexiones que existen entre el rendimiento en el aprendizaje, algunas funciones cognitivas y las expectativas de éxito ha cobrado especial interés en los últimos años. En este estudio se investigan las relaciones entre el rendimiento académico, el razonamiento verbal y no verbal, y las expectativas autoevaluativas en estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. La muestra incluye 312 estudiantes evaluados mediante calificaciones y pruebas específicas como el Test de Inteligencia Breve de Reynolds (RIST) y el Cuestionario de Expectativas (CEX). Los resultados ponen de manifiesto una correlación positiva entre el razonamiento no verbal, las expectativas personales y el rendimiento académico. En el análisis de regresión, las expectativas resultan significativas, llegando a alcanzar hasta un 46% en la varianza. Por otra parte, no se halla una relación significativa entre el razonamiento verbal y el rendimiento académico. Este estudio subraya la importancia de las habilidades cognitivas y las creencias personales en la mejora del rendimiento académico. Además, sugiere que el abordaje de las expectativas autoevaluativas puede ser fundamental en el proceso de aprendizaje. Los resultados ayudan a comprender la complejidad de las relaciones entre variables cognitivas y no cognitivas, y a promover una comprensión más integral del rendimiento académico.
000145654 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000145654 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000145654 700__ $$0(orcid)0009-0001-1853-5914$$aMallén Berdejo, Mireya$$uUniversidad de Zaragoza
000145654 700__ $$0(orcid)0000-0002-6083-8759$$aLatorre Cosculluela, Cecilia$$uUniversidad de Zaragoza
000145654 7102_ $$14001$$2215$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Educación$$cÁrea Didáctica y Organiz. Esc.
000145654 7102_ $$14001$$2625$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Ciencias de la Educación$$cÁrea Métod.Invest.Diag.Educac.
000145654 773__ $$g22, 3 (2024), 531-546$$pRev. investig. educ.$$tRevista de Investigación en Educación$$x1697-5200
000145654 8564_ $$s4672796$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/145654/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000145654 8564_ $$s1668604$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/145654/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000145654 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:145654$$particulos$$pdriver
000145654 951__ $$a2024-11-14-10:18:48
000145654 980__ $$aARTICLE