TAZ-TFG-2024-3681


El Ejército en la Restauración: la conquista del poder y el camino a la dictadura

Fiestas Ibarz, Laura
Frías Corredor, Carmen (dir.)

Universidad de Zaragoza, FFYL, 2024

Graduado en Historia

Resumen: Bajo el liderazgo de Cánovas del Castillo, se restauró la dinastía borbónica con Alfonso XII, este nuevo régimen buscaba la estabilidad del sistema político, para lo que era necesario la eliminación de los pronunciamientos militares, por lo que le otorgó al ejército cierto grado de autonomía para que esta institución no sintiera la necesidad de involucrarse en la política. Sin embargo, los diversos conflictos que España enfrentó, tanto a nivel internacional como nacional, fomentaron una mentalidad militar que progresivamente volvió a involucrar a los militares en la política. Este proceso culminó con el golpe de estado del general Miguel Primo de Rivera en 1923, marcando el retorno de la influencia militar en el gobierno español.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Filosofía y Letras
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)