La extrema derecha española y el renorrevisionismo imperial. nostalgia, conceptos y narrativas.
Resumen: El presente artículo analiza el uso político del pasado nacional por parte de la actual ultraderecha española. El texto se refiere a los discursos e imágenes históricas proyectados y a la construcción de un metarrelato profundamente ahistórico y emocional. Del mismo modo, se analiza la utilización de la idea de «imperio», de la que se rastrea su genealogía, desde sus iniciales concepciones idealistas, pasando por la conceptualización falangista en la década de 1940, hasta más recientemente, su reutilización por Gustavo Bueno. A su vez, el artículo alude a la importancia de diversos formatos no académicos incluidos en la noción «historiografía popular» –como la novela histórica– en la difusión de los mitos históricos de la ultraderecha. Por último, concluimos cómo el actual discurso histórico de la ultraderecha no hace sino actualizar diversos mitos históricos construidos durante el franquismo, conformando una cultura histórica de carácter excluyente y ajena a la razón histórica.
Idioma: Español
Año: 2024
Publicado en: Historia del Presente 43 (2024), 99-117
ISSN: 1579-8135

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)

Derechos Reservados Derechos reservados por el editor de la revista


Exportado de SIDERAL (2024-11-29-13:24:13)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos



 Registro creado el 2024-11-29, última modificación el 2024-11-29


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)