000147113 001__ 147113
000147113 005__ 20241212141912.0
000147113 0247_ $$2doi$$a10.35424/rcarto.i108.5758
000147113 0248_ $$2sideral$$a140972
000147113 037__ $$aART-2024-140972
000147113 041__ $$aspa
000147113 100__ $$aSánchez Carbonell, José Ignacio$$uUniversidad de Zaragoza
000147113 245__ $$aMétodos de interpolación espacial para el mapeo de la riqueza de especies usando R
000147113 260__ $$c2024
000147113 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000147113 5203_ $$aLa riqueza de especies es un importante indicador de la biodiversidad y es crucial para comprender la complejidad y la salud de diferentes áreas geográficas, hábitats o ecosistemas. Su uso es fundamental para conocer el valor y la diversidad del patrimonio natural de una región o para establecer políticas de conservación adecuadas, por ejemplo. Pero no siempre es fácil conocer esta información. A menudo es necesario realizar una estimación de la riqueza de especies en áreas con información incompleta a partir de los valores observados en otros lugares cercanos. En estos casos, se utilizan métodos geoestadísticos que pueden combinar diferentes métodos de interpolación espacial.
000147113 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-sa$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
000147113 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/other$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000147113 7102_ $$13006$$2010$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Geograf. Ordenac.Territ.$$cÁrea Análisis Geográfico Regi.
000147113 773__ $$g108 (2024), 139-141$$pRev. cartogr.$$tRevista cartográfica$$x0080-2085
000147113 8564_ $$s189864$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/147113/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000147113 8564_ $$s1579314$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/147113/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000147113 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:147113$$particulos$$pdriver
000147113 951__ $$a2024-12-12-12:43:12
000147113 980__ $$aARTICLE