000147210 001__ 147210
000147210 005__ 20241216115435.0
000147210 037__ $$aTESIS-2024-496
000147210 041__ $$aspa
000147210 1001_ $$aPérez Cebolla, Francisco José
000147210 24500 $$aContribución a la Caracterización y el Modelado de la Máquina de Reluctancia Conmutada
000147210 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2022
000147210 300__ $$a428
000147210 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2024-485$$x2254-7606
000147210 500__ $$aPresentado:  28 11 2022
000147210 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2022$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2022
000147210 506__ $$aall-rights-reserved
000147210 520__ $$aEl propósito de esta tesis es contribuir a mejorar el proceso de caracterización y el modelado de una máquina de reluctancia conmutada. <br />Para ello, en primer lugar, se muestra un procedimiento que permite de-terminar la curva B-H del material mediante un único ensayo asegurando su saturación profunda. A continuación, se estudian diferentes funciones disponibles en la literatura para su identificación y se propone una alternativa capaz de mejorar la bondad del ajuste con un reducido coste computacional. <br />En la posición de alineamiento se presentan dos novedosas metodologías para el cálculo, respectivamente, de la reluctancia del entrehierro y el flujo de dispersión. Análogamente, en la posición de desalineamiento se describe el procedimiento completo para la determinación del flujo concatenado vs. la corriente de fase mediante el método de los tubos de flujo considerando, o no, la contribución del material. Con el fin de valorar la generalidad de los procedimientos, los estudios se efectúan con tres motores muy diferentes entre sí. <br />Como resultado, se proponen modelos analíticos capaces de identificar con precisión la relación entre el flujo concatenado y la corriente de fase en ambas posiciones extremas, tomando como referencia la obtenida aplicando el método de los elementos finitos en dos dimensiones (FEM en 2D).<br />La caracterización completa del motor se realiza mediante el FEM en 2D, en 3D y de forma experimental. Para la determinación experimental del par, se muestra un nuevo procedimiento en el que para un conjunto de valores de corriente solo es necesario un ensayo en cada posición. De igual modo, se des-cribe un nuevo método para la determinación experimental del flujo concatenado que asegura la saturación profunda del material.<br />Si como resultado del proceso de caracterización el material no exhibe pérdidas, se proponen varios modelos neuronales del motor. En caso contrario, se presenta un circuito equivalente no lineal de parámetros concentrados de una fase con el rotor bloqueado, capaz de modelar las pérdidas y el flujo de dispersión ante diferentes tipos de excitación, e igualmente útil en otros dispositivos electromagnéticos. A continuación, el modelo se transforma en uno dinámico considerando el comportamiento mecánico del motor y todas sus fases. Finalmente, este se modifica para su operación como generador autoexcitado. <br />
000147210 520__ $$a<br />
000147210 521__ $$97101$$aPrograma de Doctorado en Ingeniería Electrónica
000147210 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess
000147210 6531_ $$atecnología electrónica
000147210 6531_ $$amotores eléctricos
000147210 6531_ $$aingeniería y tecnología eléctricas
000147210 6531_ $$aelectromagnetismo
000147210 691__ $$a0
000147210 692__ $$a
000147210 700__ $$aMatínez Iturbe, Abelardo$$edir.
000147210 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000147210 830__ $$9513
000147210 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000147210 8564_ $$s75186198$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/147210/files/TESIS-2024-496.pdf$$zTexto completo (spa)
000147210 8564_ $$s79665600$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/147210/files/TESIS-2024-496_VERSION_CORREGIDA.pdf$$zPDF
000147210 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:147210$$pdriver
000147210 909co $$ptesis
000147210 9102_ $$aIngeniería y Arquitectura$$b 
000147210 980__ $$aTESIS