000147259 001__ 147259
000147259 005__ 20241216115436.0
000147259 0247_ $$2doi$$a10.5209/emp.98270
000147259 0248_ $$2sideral$$a140973
000147259 037__ $$aART-2024-140973
000147259 041__ $$aspa
000147259 100__ $$aSan Martín, Jorge
000147259 245__ $$aEl fútbol sin imágenes de fútbol. Innovar en la programación deportiva durante la crisis de los derechos audiovisuales: el caso de El Avispero de Aragón TV
000147259 260__ $$c2024
000147259 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000147259 5203_ $$aEl artículo analiza el programa de Aragón TV El Avispero, considerado un caso relevante de innovación en la programación deportiva en un contexto caracterizado por la crisis de derechos deportivos y la difícil coyuntura económica que se dieron entre 2013 y 2016. Para ello, se emplean tres tipos de fuentes. En primer lugar, las bibliográficas y hemerográficas han servido para contextualizar el objeto de estudio. En segundo lugar, se usan fuentes documentales inéditas: la escaleta de una emisión representativa del programa, que plasma los contenidos, su jerarquía y enfoque, y las memorias anuales internas de la televisión pública aragonesa, que permiten analizar aspectos como, por ejemplo, los resultados de audiencia y su evolución. Por último, la realización de cinco entrevistas en profundidad a los máximos responsables de la cadena televisiva y del programa objeto de estudio constituye la principal fuente de esta investigación. Las conclusiones señalan que la creatividad fue clave a la hora de generar contenidos futbolísticos durante aquel periodo, manteniendo así la apuesta por los deportes, sin contar con imágenes. Una apuesta que se reveló exitosa, como demuestran los datos de audiencia y la continuidad de El Avispero en la parrilla durante varias temporadas. Se produjo así una transformación en la estrategia de programación deportiva de Aragón TV, que comenzó con la posibilidad de ofrecer contenidos premium durante sus primeros años y, por el contrario, tuvo que adaptar sus espacios a una situación de austeridad en las últimas temporadas de la primera década.
000147259 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000147259 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000147259 700__ $$0(orcid)0000-0001-7373-074X$$aBonaut, Joseba$$uUniversidad de Zaragoza
000147259 700__ $$0(orcid)0000-0002-8558-9605$$aZugasti, Ricardo$$uUniversidad de Zaragoza
000147259 7102_ $$15013$$2675$$aUniversidad de Zaragoza$$bUnidad Predepartam. Period.Co.$$cÁrea Periodismo
000147259 7102_ $$15013$$2105$$aUniversidad de Zaragoza$$bUnidad Predepartam. Period.Co.$$cÁrea Comunic.Audiovis.Publici.
000147259 773__ $$g30, 4 (2024), 777-791$$pEstud. mensaje periodís.$$tEstudios Sobre el Mensaje Periodistico$$x1134-1629
000147259 8564_ $$s520635$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/147259/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000147259 8564_ $$s3088231$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/147259/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000147259 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:147259$$particulos$$pdriver
000147259 951__ $$a2024-12-16-11:28:21
000147259 980__ $$aARTICLE