000014728 001__ 14728
000014728 005__ 20170831220559.0
000014728 037__ $$aTAZ-TFM-2014-099
000014728 041__ $$aspa
000014728 1001_ $$aSanz Tejero, Celia
000014728 24500 $$aValoración de la protección conferida por diferentes vacunas frente a cepas de Pasteurella multocida aisladas en conejo utilizando el modelo ratón
000014728 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2014
000014728 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000014728 520__ $$aLa pasteurelosis, causada por Pasteurella multocida, es una de las principales enfermedades de la cunicultura industrial, a pesar de lo cual no existe ninguna vacuna comercial para su prevención. El objetivo principal de este trabajo fue valorar la protección conferida por diferentes vacunas elaboradas con cepas de P. multocida aisladas de conejos utilizando un modelo de infección en ratón. Se evaluó la protección conferida por una vacuna basada en exopolisacáridos capsulares frente a una autobacterina, la protección producida por distintas bacterinas frente al desafío con cepas patógenas, y la protección cruzada entre cepas heterólogas de distinto tipo capsular y perfil de virulencia basado en la presencia o ausencia de los genes hgbB y pfhA.   	El modelo se basó en la letalidad producida por el desafío con distintas cepas patógenas en grupos de 10 ratones vacunados con dos dosis separadas 14 días frente a la letalidad observada en los grupos control sin vacunar. Para el desafío se calculó previamente la DL50 de cada una de las cepas utilizadas y se utilizó la vía intraperitoneal. El modelo se consideró válido para el objetivo planteado. En todos los animales desafiados que murieron durante los ensayos se aisló P. multocida, mientras que no se aisló en ninguno de los animales sacrificados con posterioridad. La protección conferida por algunas autobacterinas resulto del 100% frente a la falta de protección de otras bacterinas elaboradas con cepas heterólogas, aunque esto no se cumplió en todos los casos. La autovacuna a base de exopolisacáridos no resultó efectiva mientras que la autobacterina elaborada con la misma cepa protegió al 100% de los ratones frente al desafío con esa misma cepa. Algunas bacterinas han demostrado ser efectivas frente al desafío con cepas heterólogas pero no ha podido demostrarse una relación entre la protección y el tipo capsular o el perfil de virulencia. La utilización de autobacterinas y bacterinas  puede ser muy útil en la prevención de la pasteurelosis del conejo pero se desconoce que componentes bacterianos son los responsables de la inducción de una respuesta inmune protectora.
000014728 521__ $$aMáster Universitario en Iniciación a la Investigación en Ciencias Veterinarias
000014728 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000014728 700__ $$aFernández Ros, Ana Belén$$edir.
000014728 700__ $$aMainar Jaime, Raúl Carlos$$edir.
000014728 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bPatología Animal$$cSanidad Animal
000014728 8560_ $$f551137@celes.unizar.es
000014728 8564_ $$s936837$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/14728/files/TAZ-TFM-2014-099.pdf$$yMemoria (spa)
000014728 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:14728$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000014728 950__ $$a
000014728 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cVET