000147614 001__ 147614
000147614 005__ 20241217145105.0
000147614 037__ $$aTAZ-TFG-2020-1741
000147614 041__ $$aspa
000147614 1001_ $$aCañada Gracia, Ricardo.
000147614 24200 $$aMoroccan Mudawwana: family and gender relations in Morocco.
000147614 24500 $$aLa Mudawwana marroquí: las relaciones familiares y de género en Marruecos.
000147614 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2020
000147614 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000147614 520__ $$aMarruecos es un país islámico donde la religión imbuye la sociedad, e influye y condiciona la cultura y las relaciones sociales. En 2004, la promulgación del nuevo Código de Familia marroquí supuso un cambio en las relaciones sociales en Marruecos, abandonando la línea plenamente conservadora y tradicional que seguía estrictamente los preceptos del Islam, y que había sido la norma hasta el momento. A lo largo del siguiente trabajo, abordaremos la reforma introducida por este código que, aunando religión, tradición y progreso, ha transformado las relaciones sociales y, específicamente, las relaciones familiares y de género en Marruecos. Para ello, se ha realizado un análisis de dicho código, con el objetivo de observar las implicaciones sociales que tiene a nivel legal en las relaciones familiares y de género en el país. <br /><br />
000147614 521__ $$aGraduado en Historia
000147614 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000147614 700__ $$aVicente Sánchez, Ángeles.$$edir.
000147614 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000147614 8560_ $$f719613@unizar.es
000147614 8564_ $$s842601$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/147614/files/TAZ-TFG-2020-1741.pdf$$yMemoria (spa)
000147614 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:147614$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000147614 950__ $$a
000147614 951__ $$adeposita:2024-12-17
000147614 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFFYL
000147614 999__ $$a20200623130421.CREATION_DATE