000147789 001__ 147789
000147789 005__ 20250103153614.0
000147789 0247_ $$2doi$$a10.25145/j.cedille.2024.26.12
000147789 0248_ $$2sideral$$a141327
000147789 037__ $$aART-2024-141327
000147789 041__ $$afra
000147789 100__ $$aAceituno Martínez, Eduardo$$uUniversidad de Zaragoza
000147789 245__ $$aQuelques sources espagnoles de Philippe Desportes
000147789 260__ $$c2024
000147789 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000147789 5203_ $$aTras los hallazgos relativos a las fuentes españolas de Philippe Desportes efectuados por Lanson y Mathews, hemos identificado nuevos poemas que amplían considerablemente esta lista de imitaciones. Así, Desportes se habría inspirado en varias piezas del Cancionero de Jorge de Montemayor, en algunos versos de la traducción que este último hace de los cantos de Ausiàs March, así como en poemas que forman parte de las dos grandes continuaciones de la Diana, la de Gaspar Gil Polo y la de Alonso Pérez. Examinaremos las técnicas que el autor francés aplica en cada una de estas imitaciones, con el fin de esclarecer las pautas que rigen su poética.
000147789 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000147789 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000147789 7102_ $$13003$$2335$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Filología Francesa$$cÁrea Filología Francesa
000147789 773__ $$g26 (2024), 193-213$$pÇedille$$tCedille : revista de estudios franceses$$x1699-4949
000147789 8564_ $$s242294$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/147789/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000147789 8564_ $$s1707265$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/147789/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000147789 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:147789$$particulos$$pdriver
000147789 951__ $$a2025-01-03-13:21:33
000147789 980__ $$aARTICLE