Problemas de fondo en la economía española
Resumen: En 2023 España recuperó la renta por habitante de 2019, aunque lo hizo dos años después que el promedio de los demás países europeos. Una muestra de debilidad que no puede sorprender, porque
los años transcurridos desde que empezó el siglo no están siendo muy favorables para la economía española. Su renta por habitante no solo sigue siendo inferior al promedio de la Unión europea y de
la Eurozona, como lo era al comenzar, sino que ha retrocedido y se ha visto superada por alguno de los países incorporados recientemente.
Estos pobres resultados contrastan con los obtenidos en los primeros tres lustros tras la integración, cuando se produjo un importante acercamiento a la renta europea. Los problemas económicos recientes
no son coyunturales, sino que están bien arraigados, porque hay deficiencias estructurales e institucionales. Dos son los problemas de fondo, en nuestra opinión: escasa productividad y un permanente
desequilibrio de las cuentas públicas

Idioma: Español
Año: 2024
Publicado en: Economistas 44 (2024)
ISSN: 0212-4386

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Economía Aplicada (Dpto. Economía Aplicada)

Derechos Reservados Derechos reservados por el editor de la revista


Exportado de SIDERAL (2025-01-03-13:21:34)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Economía Aplicada



 Registro creado el 2025-01-03, última modificación el 2025-01-03


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)