000147824 001__ 147824
000147824 005__ 20250109150037.0
000147824 0247_ $$2doi$$a10.60940/her&musv25id432220
000147824 0248_ $$2sideral$$a141320
000147824 037__ $$aART-2024-141320
000147824 041__ $$aspa
000147824 100__ $$0(orcid)0000-0003-2614-6641$$aBermejo Malumbres, Eloy$$uUniversidad de Zaragoza
000147824 245__ $$aLa recreación de obras de arte en el aula para la formación de futuros docentes. Interpretación crítica y transformación contemporánea
000147824 260__ $$c2024
000147824 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000147824 5203_ $$aLa recreación de obras de arte en el aula se presenta como una metodología efectiva para trabajar la didáctica de la Historia del Arte y el patrimonio en las clases de Magisterio. A través de una experiencia educativa con estudiantes de la Universidad de Zaragoza, se explora el aprendizaje experiencial, donde el alumnado participa activa y multisensorialmente en el aprendizaje, recreando obras artísticas e incorporando elementos contemporáneos que reflejan críticas sociales actuales. Esta metodología permite al estudiantado una comprensión más profunda de las influencias culturales, sociales y políticas detrás de los movimientos artísticos y fomenta la puesta en valor de las artes y el patrimonio. Los resultados muestran interés por parte del alumnado y la comprensión de los contextos históricos y culturales, sugiriendo que la recreación artística en las aulas potencia un aprendizaje significativo y eleva el compromiso estudiantil. Además, la actividad desarrolla habilidades educativas como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo, y promueve la capacidad analítica para interpretar elementos artísticos de forma reflexiva. Este enfoque didáctico se muestra como una herramienta valiosa en la educación superior, ofreciendo un método innovador que puede mejorar significativamente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, tanto en la formación docente como en la comprensión estudiantil del arte y la historia.
000147824 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/S50-23R$$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/PID2020-115288RB-I00
000147824 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000147824 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000147824 700__ $$0(orcid)0000-0002-0017-9261$$aPiazuelo Rodríguez, Ismael$$uUniversidad de Zaragoza
000147824 700__ $$0(orcid)0000-0001-8367-4497$$aHernández de la Cruz, José Manuel$$uUniversidad de Zaragoza
000147824 700__ $$0(orcid)0000-0002-0383-2721$$aGonzález González, José Manuel$$uUniversidad de Zaragoza
000147824 7102_ $$14013$$2210$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Didácticas Específicas$$cÁrea Didáctica Ciencias Socia.
000147824 773__ $$g25 (2024), 167-183$$pHerit. museography$$tHeritage & museography$$x2171-3731
000147824 8564_ $$s545491$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/147824/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000147824 8564_ $$s2784714$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/147824/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000147824 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:147824$$particulos$$pdriver
000147824 951__ $$a2025-01-09-14:59:13
000147824 980__ $$aARTICLE