Cómo apreciar la diversidad lingüística y no aburrirse en el intento: la enseñanza de la variación desde una metodología reflexiva
Resumen: En el sistema educativo español actual, se abordan frecuentemente contenidos relacionados con la variedad lingüística en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Estos versan sobre temas como el origen histórico de la variación lingüística peninsular, la situación de bilingüismo y diglosia en algunas Comunidades Autónomas, las variedades del español de América y algunos conceptos técnicos, como los de variedad diatópica, diastrática, diacrónica y diafásica. Sin embargo, la aproximación a estas cuestiones es predominantemente teórica y memorística, algo que dificulta que el estudiante reconozca en las actividades del aula la diversidad lingüística real a la que se expone diariamente, de una u otra forma, y pueda apreciarla, idea que promueve explícitamente la ley educativa vigente (Real Decreto 217/2022, 41711). En nuestra contribución, tras una parte expositiva, desarrollamos una situación de aprendizaje destinada a alumnos de 1.º de Bachillerato que aborda todos los ejes de la variación, usando datos reales y poniendo el énfasis en actividades de tipo reflexivo (contraste entre variedades, reconstrucción de formas comunes, autocorrección de prejuicios, entre otras). El objetivo es buscar una mayor implicación cognitiva y personal del alumnado que la que se obtiene con la forma tradicional de abordar esta materia, persiguiendo un aprendizaje más significativo y duradero.

In the current Spanish education system, content related to linguistic variety is frequently addressed in the subject of Spanish Language and Literature. These deal with topics such as the historical origin of peninsular linguis-tic variation, the situation of bilingualism and diglossia in some regions, American varieties of Spanish, and some technical concepts, such as diato-pic, diastratic, diachronic, and diaphasic variety. However, the approach to these issues is predominantly theoretical and rote, which makes it difficult for students to recognise in classroom activities the real linguistic diversity to which they are exposed daily, in one way or another, and to appreciate it, an idea explicitly promoted by the current education law (Real Decreto 217/2022, 41711). In our contribution, after an expository part, we develop a didactic proposal aimed at 1st Baccalaureate students that addresses all the axes of variation, using real data, and placing the emphasis on reflective activities (contrast between varieties, reconstruction of common forms, reasoned choice between multiple answers, self-correction of prejudices, among others). To do this, tools from the historical-comparative method are frequently used. The proposal aims to seek a greater cognitive and personal involvement of the students than that obtained with the traditional way of approaching this subject, in pursuit of more meaningful and lasting learning.

Idioma: Español
DOI: 10.34096/sys.n46.14903
Año: 2024
Publicado en: Signo y seña 46 (2024), 37-61
ISSN: 0327-8956

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Lengua Española (Dpto. Lingüíst.y Liter.Hispán.)
Exportado de SIDERAL (2025-01-09-14:59:13)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Lengua Española



 Registro creado el 2025-01-07, última modificación el 2025-01-09


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)