000148047 001__ 148047 000148047 005__ 20250110163829.0 000148047 0247_ $$2doi$$a10.17060/ijodaep.2023.n1.v2.2507 000148047 0248_ $$2sideral$$a141549 000148047 037__ $$aART-2023-141549 000148047 041__ $$aspa 000148047 100__ $$0(orcid)0000-0002-0566-5680$$aUrbón, Eva$$uUniversidad de Zaragoza 000148047 245__ $$aHumor y felicidad en universitarios españoles 000148047 260__ $$c2023 000148047 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted 000148047 5203_ $$aUna cuestión a resolver es si son más felices aquellas personas que hacen un buen uso del humor. En la presente investigación se evaluó el uso del humor y la felicidad en estudiantes universitarios (N=721), analizando estas dos variables y la relación entre ambos constructos. Los resultados del estudio mostraron cómo los universitarios son moderadamente felices y los estilos de humor que utilizan son: afiliativo, de automejora, agresivo y autodestructivo, en este orden. En cuanto a la relación entre ambos constructos, se encontró correlaciones entre felicidad y los estilos positivos del humor (afiliativo y automejora), sin embargo, no correlacionó con los estilos agresivo y autodestructivo (usos negativos del humor). Otros resultados fueron que los hombres utilizan más el humor, tanto en sus estilos positivos como en los negativos; y que los estilos de humor positivos y negativos funcionan de manera independiente entre ellos. De los datos de nuestro estudio se pueden extraer dos conclusiones: 1) se muestra un perfil de universitarios moderadamente felices, que hace un mayor uso de los estilos de humor positivos; y 2) los resultados mostraron la relación entre la felicidad y un uso del humor positivo. 000148047 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ 000148047 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion 000148047 700__ $$0(orcid)0000-0002-8072-2390$$aSalavera Bordás, Carlos$$uUniversidad de Zaragoza 000148047 7102_ $$14009$$2735$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Psicología y Sociología$$cÁrea Psicolog.Evolut.Educac 000148047 773__ $$g2, 1 (2023), 205-212$$pINFAD (Barc.)$$tINFAD (Barcelona)$$x0214-9877 000148047 8564_ $$s323196$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/148047/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada 000148047 8564_ $$s1237633$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/148047/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada 000148047 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:148047$$particulos$$pdriver 000148047 951__ $$a2025-01-10-14:25:49 000148047 980__ $$aARTICLE