000148223 001__ 148223
000148223 005__ 20250114175435.0
000148223 0248_ $$2sideral$$a141645
000148223 037__ $$aART-2023-141645
000148223 041__ $$aspa
000148223 100__ $$0(orcid)0000-0001-6221-2824$$aEsteban Navarro, Miguel Ángel$$uUniversidad de Zaragoza
000148223 245__ $$aLa comunicación estratégica de los servicios de inteligencia occidentales: la protección del secreto en la sociedad de la transparencia
000148223 260__ $$c2023
000148223 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000148223 5203_ $$aEl objetivo de este artículo es identificar y analizar las principales estrategias y métodos de comunicación pública que realizan los servicios de inteligencia occidentales para adaptarse al nuevo marco de la sociedad de la transparencia en el tratamiento de su actividad y del secreto. La metodología consiste en un estudio exploratorio a partir de un análisis de la bibliografía sobre las relaciones de los servicios de inteligencia con los medios de comunicación durante casos de filtraciones masivas de secretos y de la observación de sus sedes webs y perfiles en las redes sociales. Los resultados muestran que los servicios de inteligencia llevan a cabo diversos métodos y técnicas de comunicación estratégica de modo combinado: tradicionales, como el silencio y las filtraciones interesadas; novedosos, como la ambigüedad en las declaraciones, los perfiles institucionales en internet y la orientación de la agenda pública y la creación de marcos de comprensión favorables mediante el recurso a expertos y programas de cultura de inteligencia; y la adaptación de las tradicionales operaciones encubiertas de información e influencia al nuevo entorno tecnológico. Todo ello con el fin de recuperar el control de la información sobre el secreto. Se concluye que existe el reto de construir un equilibrio entre seguridad nacional, transparencia y rendición de cuentas, basado en la confianza que aporta el control social de la actividad de los servicios de inteligencia, como complemento de los controles político, legislativo y judicial.
000148223 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000148223 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000148223 7102_ $$15013$$2105$$aUniversidad de Zaragoza$$bUnidad Predepartam. Period.Co.$$cÁrea Comunic.Audiovis.Publici.
000148223 773__ $$g34 (2023), 1-20$$pRev. Derecom$$tRevista Derecom$$x1988-2629
000148223 85641 $$uhttps://revistas.ucm.es/index.php/DERE/article/view/90812$$zTexto completo de la revista
000148223 8564_ $$s766121$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/148223/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000148223 8564_ $$s2217387$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/148223/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000148223 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:148223$$particulos$$pdriver
000148223 951__ $$a2025-01-14-15:49:47
000148223 980__ $$aARTICLE