Caracterización de las escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios en España entre 1953 y 1980
Resumen: La particularidad política y social de la España franquista hizo que el desarrollo de la Enfermería no siguiera la misma trayectoria que en otros países, hecho que se constató con la aparición, en 1953, del título de Ayudante Técnico Sanitario (ATS), titulación única en el mundo que estaría vigente hasta 1980. En este trabajo se describen las Escuelas de ATS, su distribución y dependencia, ahondando en cómo fue el aprendizaje, el contexto social en el que se desarrollaron, cuáles fueron las peculiaridades de la enseñanza, y a qué intereses respondió la creación de las 194 escuelas fundadas por toda la geografía española, en las que primaba el papel técnico y en las que se fomentó la asistencia a los enfermos bajo la obediencia y sumisión estricta de las órdenes médicas.
Idioma: Español
DOI: 10.35667/MetasEnf.2019.20.1003081078
Año: 2017
Publicado en: Metas de Enfermeria 20, 4 (2017), 69-74
ISSN: 1138-7262

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Enfermería (Dpto. Fisiatría y Enfermería)

Derechos Reservados Derechos reservados por el editor de la revista


Exportado de SIDERAL (2025-01-20-14:52:42)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Enfermería



 Registro creado el 2025-01-20, última modificación el 2025-01-20


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)