000148552 001__ 148552
000148552 005__ 20250120165541.0
000148552 0247_ $$2doi$$a10.1016/j.arbres.2020.02.008
000148552 0248_ $$2sideral$$a117115
000148552 037__ $$aART-2020-117115
000148552 041__ $$aeng
000148552 100__ $$0(orcid)0000-0003-3880-3821$$aRodriguez-Zapater, S$$uUniversidad de Zaragoza
000148552 245__ $$aStent traqueal biodegradable de polidioxanona. Estudio de la reactividad en conejo
000148552 260__ $$c2020
000148552 5203_ $$aIntroducción: El objetivo de este estudio es evaluar la reactividad traqueal inducida por un stent traqueal biodegradable de polidioxanona.
Material y métodos: Veintidós conejos se dividieron en 3 grupos con diferentes tiempos de supervivencia (30, 60 y 90 días postimplantación). Se implantó un stent biodegradable en cada animal, excepto en uno decadagrupo(controlnegativo).Laimplantaciónserealizóatravésdeunapequen ~atraqueotomíaybajo control fluoroscópico. Al finalizar los tiempos de supervivencia programados se realizaron estudios de TC y anatomopatológicos.
Resultados: Ningún animal murió durante el procedimiento ni en el seguimiento. El stent había desapa- recido en el 100% de los casos a los 90días, en el 50% a los 60días y en ninguno a los 30días.
En los estudios de TC se observó un grosor de la pared traqueal mayor a los 30 que a los 60 y 90 días (1,60 ± 0,41 mm en la parte central del stent frente a 1,11 ± 0,18 y 0,94 ± 0,11; p = 0,007). En el estudio anatomopatológico no se encontraron granulomas. A los 30 días se observaba cierto grado de alteración histológica, la cual se reduce a los 60 y 90 días. También se encuentran las diferencias, tanto en las TC como en la histología, entre animales con el stent presente y animales con el stent degradado. Conclusiones: Los stents de polidioxanona producen una leve reacción traqueal que revierte con la degra- dación. El uso de estos stents biodegradables en la patología traqueal benigna es prometedor.
000148552 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/B36-17R
000148552 540__ $$9info:eu-repo/semantics/closedAccess$$aAll rights reserved$$uhttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/
000148552 590__ $$a4.872$$b2020
000148552 591__ $$aRESPIRATORY SYSTEM$$b18 / 64 = 0.281$$c2020$$dQ2$$eT1
000148552 592__ $$a0.301$$b2020
000148552 593__ $$aPulmonary and Respiratory Medicine$$c2020$$dQ3
000148552 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000148552 700__ $$0(orcid)0000-0002-8880-6580$$aSerrano-Casorran, C$$uUniversidad de Zaragoza
000148552 700__ $$0(orcid)0000-0002-0113-5121$$aGuirola, Jose A$$uUniversidad de Zaragoza
000148552 700__ $$0(orcid)0000-0001-8537-0585$$aLopez-Mingue, Sandra$$uUniversidad de Zaragoza
000148552 700__ $$0(orcid)0000-0001-6178-9891$$aBonastre, Cristina$$uUniversidad de Zaragoza
000148552 700__ $$0(orcid)0000-0002-5618-7519$$aGregorio , Miguel Ángel de$$uUniversidad de Zaragoza
000148552 7102_ $$11011$$2770$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Microb.Ped.Radio.Sal.Pú.$$cÁrea Radiol. y Medicina Física
000148552 7102_ $$11009$$2773$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Patología Animal$$cÁrea Sanidad Animal
000148552 7102_ $$11009$$2617$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Patología Animal$$cÁrea Medicina y Cirugía Animal
000148552 773__ $$g56, 10 (2020), 643-650$$pArch. bronconeumol.$$tArchivos de Bronconeumologia$$x0300-2896
000148552 8564_ $$s1516915$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/148552/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000148552 8564_ $$s2379433$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/148552/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000148552 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:148552$$particulos$$pdriver
000148552 951__ $$a2025-01-20-14:52:56
000148552 980__ $$aARTICLE