000148853 001__ 148853
000148853 005__ 20250122151649.0
000148853 0247_ $$2doi$$a10.26754/ojs_reiit/eiit.202418940
000148853 0248_ $$2sideral$$a141936
000148853 037__ $$aART-2024-141936
000148853 041__ $$aspa
000148853 100__ $$0(orcid)0000-0003-2088-2007$$aMonreal Bartolomé, Alicia$$uUniversidad de Zaragoza
000148853 245__ $$aOpiniones, aceptabilidad y usabilidad de una herramienta de escape room para promover la inclusión en el ámbito universitario
000148853 260__ $$c2024
000148853 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000148853 5203_ $$aEn el ámbito universitario una de las dificultades más relevantes que se puede observar en el alumnado es la inclusión, tanto en las dinámicas universitarias como en el grupo al que pertenece. Esta dificultad se asocia con el número de abandonos que se producen en los primeros años de universidad. Esta problemática se vio incrementada por la situación de pandemia, afectando a toda la comunidad universitaria, pero especialmente al alumnado de los primeros cursos. Debido a esta situación el aula fue dividida por la mitad, limitando así el contacto interpersonal entre compañeros. El objetivo de este proyecto fue evaluar la usabilidad y la aceptabilidad de una herramienta de escape room para minimizar los problemas de comunicación intra e inter grupo, desarrollar interacciones más colaborativas y positivas, fomentar el trabajo en equipo y favorecer la inclusión del estudiantado en el ámbito universitario. Los resultados indican que la actividad de escape room propuesta logró sus objetivos, fue considerada por el alumnado una herramienta original, interesante y útil, tuvo un gran impacto en el conocimiento entre los estudiantes y en su inclusión. Esta herramienta puede ser de gran utilidad en situaciones obligadas de baja presencialidad y en la inclusión de los primeros años de universidad.
000148853 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/UZ/PIPOUZ-225
000148853 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000148853 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000148853 700__ $$0(orcid)0000-0002-8862-7240$$aPuebla Guedea, Marta$$uUniversidad de Zaragoza
000148853 700__ $$0(orcid)0000-0003-0897-9519$$aGastón Faci, Diego$$uUniversidad de Zaragoza
000148853 700__ $$0(orcid)0000-0002-1690-4130$$aLópez-Del-Hoyo, Yolanda$$uUniversidad de Zaragoza
000148853 7102_ $$14009$$2730$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Psicología y Sociología$$cÁrea Psicología Básica
000148853 7102_ $$14009$$2775$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Psicología y Sociología$$cÁrea Sociología
000148853 7102_ $$14009$$2735$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Psicología y Sociología$$cÁrea Psicolog.Evolut.Educac
000148853 773__ $$g4 (2024), 66-81$$pRev. educ., investig., innov. transf.$$tRevista Educación, Investigación, Innovación y Transferencia$$x2792-8705
000148853 8564_ $$s341578$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/148853/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000148853 8564_ $$s1592985$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/148853/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000148853 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:148853$$particulos$$pdriver
000148853 951__ $$a2025-01-22-14:46:38
000148853 980__ $$aARTICLE