Resumen: Purpose
The purpose of this paper is to analyze the relationship between agile production (flexible production technology) and absorptive capacity.
Design/methodology/approach
We use a database of 1,864 Spanish industrial firms from the Survey of Business Strategies (the largest Spanish database of its kind). Our theoretical approach is based on the resource-based view and the dynamic capabilities perspective. The methodology includes descriptive statistics analysis and lineal regression with moderator effect.
Findings
High-agile firms with greater absorptive capacity are more innovative and better performers than low-agile firms. Absorptive capacity moderates the relationship between flexible production technology and innovation performance.
Research limitations/implications
This is a cross-sectional study, which may limit the establishment of causal relationships. We give evidence to the importance of studying absorptive capacity in the agile production implementation process.
Practical implications
There are several managerial implications. First, agile production systems should be integrated into the firm’s innovation system because the continuous improvement of agile production has to be reinforced by the outputs of external knowledge and in-house innovation activities. Second firms that use external sources of knowledge to improve production processes could leverage that benefit better, not only in Operations but also in innovation performance. The adoption of flexible production technology cannot be kept apart from the firm´s organizational learning processes based on external knowledge. Our results also support the contribution of clusters of collaborative firms to improve their production processes throughout absorptive capacity and thus the implementation of agile production systems.
Originality/value
This is the first study, to the best of our knowledge, has involved the role of absorptive capacity, as an internal capability/competence, to influence the relationship between agility/flexible technology and innovation performance.
Objetivo
Analizar la relación entre producción ágil (tecnología flexible de producción) y capacidad de absorción.
Diseño/metodología/enfoque
Se utiliza una base de datos de 1.864 empresas españolas manufactureras de la Encuesta de Estrategias Empresariales (la mayor base de datos española de este tipo). Nuestro enfoque teórico está basado en la teoría de recursos y capacidades dinámicas. La metodología incluye análisis estadístico descriptivo y regresión lineal con efecto moderador.
Resultados
Las empresas ágiles con mayor capacidad de absorción son más innovadoras y obtienen mejores resultados que las empresas menos ágiles. La capacidad de absorción modera la relación entre tecnología de producción flexible y los resultados de innovación.
Limitaciones de investigación/implicaciones
Es un estudio de corte transversal lo que limita el establecimiento de relaciones causales. Ese evidencia la importancia de estudiar la capacidad de absorción en el proceso de implantación de la producción ágil.
Implicaciones prácticas
Hay varias implicaciones de gestión. La primera es que los sistemas de producción ágil deberían integrarse en el sistema de innovación de la empresa porque la mejora continua de la producción ágil ha de reforzarse con los outputs del conocimiento externo y las actividades internas de innovación. La segunda es que las empresas que utilizan fuentes externas de conocimiento para mejorar los procesos de producción podrían apalancar mejor ese beneficio, no solo en Operaciones sino también en resultados de innovación. La adopción de tecnología de producción flexible no puede mantenerse al margen de los procesos de aprendizaje organizativos basados en el conocimiento externo. Nuestros resultados también apoyan la contribución de los cluster de empresas colaboradoras para mejorar sus procesos de producción mediante la capacidad de absorción y con ello la implantación de sistemas de producción ágil.
Originalidad/valor
Este es el primer estudio, en la medida de nuestro conocimiento, que ha considerado el papel de la capacidad de absorción, como competencia/capacidad interna, para influir en la relación entre tecnología flexible e innovación. Idioma: Inglés DOI: 10.1108/MRJIAM-02-2018-0817 Año: 2019 Publicado en: Management research 17, 3 (2019), 250-265 ISSN: 1536-5433 Factor impacto SCIMAGO: 0.263 - Strategy and Management (Q3) - Business and International Management (Q3)