000149196 001__ 149196
000149196 005__ 20250127135740.0
000149196 037__ $$aTAZ-TFM-2024-1286
000149196 041__ $$aspa
000149196 1001_ $$aVillalta Palmer, María Teresa
000149196 24200 $$aOptimization of the analysis of antibiotics used in humans and determination of their levels in various clinically relevant samples.
000149196 24500 $$aOptimización del análisis de antibióticos de uso en humanos y determinación de sus niveles en diferentes muestras de interés clínico.
000149196 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2024
000149196 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000149196 520__ $$aLa resistencia bacteriana a antibióticos se ha convertido en un problema de salud pública cada vez más compleja, que ha dado lugar a que en la actualidad se haya restringido significativamente su uso. <br />La detección en los últimos años de residuos antibióticos en diferentes medios como aguas medioambientales (residuales, superficiales y subterráneas), animales acuáticos, suelos agrícolas y naturales e incluso en alimentos de origen animal y vegetal ha creado la necesidad de desarrollar y optimizar métodos efectivos de detección de antibióticos que cuantifiquen la concentración de estos fármacos en pacientes y en los medios mencionados anteriormente. De este modo se podría establecer las dosis adecuadas en que deben administrarse los fármacos con el fin de asegurar el éxito clínico y generar menos residuos que puedan terminar en estos medios, pudiendo finalmente incrementar las resistencias bacterianas a estos antibióticos.<br />En la actualidad, las técnicas analíticas más utilizadas para la detección y cuantificación de antibióticos son los métodos cromatográficos ya que presentan ciertas ventajas frente a otras técnicas utilizadas.<br />En este trabajo se han desarrollado varios métodos de detección utilizando cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC), con el objetivo de analizar y cuantificar diferentes antibióticos  en diferentes matrices tales como suero humano y aguas residuales.<br />Para ello se ha desarrollado un protocolo de preparación de muestra basado en extracción de fase sólida (SPE) y seguidamente se han optimizado las condiciones de medida para cada antibiótico.<br />Finalmente, se han conseguido obtener buenas separaciones cromatográficas y picos con una adecuada resolución, y se han obtenido % de recuperación general altos para la mayoría de los patrones exceptuando para el NOR, el cual se intentará mejorar en el futuro. También se consiguen recuperar cantidades significativas y cuantificar los diferentes antibióticos en las muestras de aguas residuales y en las muestras de sueros humanos.<br />La metodología seguida representa un enfoque sencillo de reproducir, que muestra parámetros analíticos válidos, el cual se ha optimizado en primer lugar para patrones de antibióticos y que es aplicable también a diferentes muestras con diferentes orígenes biológicos tales como aguas residuales.<br /><br />
000149196 521__ $$aMáster en Biología Molecular y Celular
000149196 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000149196 691__ $$a3 15
000149196 692__ $$aSe quiere reducir la resistencia bacteriana a antibióticos disminuyendo la cantidad de residuos antibióticos que terminan en aguas medioambientales 
000149196 700__ $$aGálvez Buerba, Eva$$edir.
000149196 700__ $$aPardo Jimeno, Julián$$edir.
000149196 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bBioquímica y Biología Molecular y Celular$$cBioquímica y Biología Molecular
000149196 8560_ $$f757528@unizar.es
000149196 8564_ $$s2233114$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/149196/files/TAZ-TFM-2024-1286_ANE.pdf$$yAnexos (spa)
000149196 8564_ $$s9799225$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/149196/files/TAZ-TFM-2024-1286.pdf$$yMemoria (spa)
000149196 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:149196$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000149196 950__ $$a
000149196 951__ $$adeposita:2025-01-27
000149196 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cCIEN
000149196 999__ $$a20240910170700.CREATION_DATE