000149285 001__ 149285
000149285 005__ 20250127135741.0
000149285 037__ $$aTAZ-TFG-2024-4648
000149285 041__ $$aspa
000149285 1001_ $$aSanz Villagrasa, Jorge
000149285 24200 $$aEutrophication of endorheic lagoons in Aragón, historical review and application of new technologies. The case study of Sariñena and Chiprana.
000149285 24500 $$aLa eutrofización de las lagunas endorreicas en Aragón, revisión histórica y aplicación de nuevas tecnologías. El caso de estudio de Sariñena y Chiprana.
000149285 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2024
000149285 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000149285 520__ $$aLa eutrofización es un proceso natural que consiste en la disminución de la calidad de una masa de agua debido a un exceso de crecimiento de organismos autótrofos generado por un aporte de nutrientes. Todas las masas de agua están condenadas a sufrir un proceso de eutrofización natural, sin embargo, este proceso se puede ver acelerado por un aporte descontrolado de nutrientes derivado de una falta de gestión de la escorrentía, habitualmente procedente de la agricultura. Esta es una de las razones por las que, en la actualidad, los humedales son el ecosistema más amenazado del planeta debido a su rápida desaparición, derivada de una mala gestión de sus aguas. En este trabajo se estudia el nivel de eutrofia que poseen dos lagunas endorreicas que están sometidas a distintos usos del suelo en sus cuencas, con el objetivo de poder analizar su estado actual y su evolución histórica mediante los parámetros fisicoquímicos y biológicos de sus aguas. Para ello se analizaron muestras de agua de la laguna de Sariñena y la salada de Chiprana, que han permitido estudiar el estado ecológico de sus aguas y compararlos con la legislación que se aplica en ellas. A su vez, se realizó un estudio mediante dron para valorar el empleo de esta tecnología para la determinación potencial de calidad de agua en lagunas de este tipo. El estudio de los parámetros analizados muestra un estado ecológico deteriorado en ambas lagunas, y un incremento en la concentración de los principales parámetros analizados (Clorofila a, Nitrógeno Inorgánico Disuelto (DIN) y Fósforo Total (PT)) en los últimos años. Estos resultados reflejan el bajo estado ecológico y el alto nivel de eutrofia en que se encuentran las lagunas y muestran la importancia de una correcta gestión de los usos de las cuencas de humedales. <br />
000149285 521__ $$aGraduado en Ciencias Ambientales
000149285 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000149285 6531_ $$aEutrofización
000149285 6531_ $$aLagunas
000149285 6531_ $$aEndorreicas
000149285 6531_ $$aSariñena
000149285 6531_ $$aChiprana
000149285 691__ $$a6 15
000149285 692__ $$aLa investigación llevada a cabo en la elaboración de este TFG contribuirá al cumplimiento de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU en 2015 y pertenecientes a la agenda 2030 para el desarrollo sostenible. En concreto, este TFG está vinculado directamente con el objetivo 6, Agua limpia y saneamiento y su Meta 6.6: De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos. Ya que mediante este trabajo se analiza la situación de algunas de las masas continentales que han sufrido una degradación acelerada en las últimas décadas, que es uno de los objetivos de esta meta. También está relacionado con el ODS 15, Vida de los ecosistemas terrestres y sus metas 15.5: Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción; y 15. a: Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas. Esto es debido a que conociendo la situación de estas lagunas y su nivel de degradación se pueden destinar los recursos y esfuerzos para adoptar medidas que ayuden a la conservación de estos hábitats.
000149285 700__ $$aLópez Flores, Rocío$$edir.
000149285 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bCiencias Agrarias y del Medio Natural$$cEcología
000149285 8560_ $$f778454@unizar.es
000149285 8564_ $$s3693858$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/149285/files/TAZ-TFG-2024-4648.pdf$$yMemoria (spa)
000149285 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:149285$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000149285 950__ $$a
000149285 951__ $$adeposita:2025-01-27
000149285 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEPSHUES
000149285 999__ $$a20241125183837.CREATION_DATE