Página principal > La eutrofización de las lagunas endorreicas en Aragón, revisión histórica y aplicación de nuevas tecnologías. El caso de estudio de Sariñena y Chiprana.
TAZ-TFG-2024-4648
La eutrofización de las lagunas endorreicas en Aragón, revisión histórica y aplicación de nuevas tecnologías. El caso de estudio de Sariñena y Chiprana.
Resumen: La eutrofización es un proceso natural que consiste en la disminución de la calidad de una masa de agua debido a un exceso de crecimiento de organismos autótrofos generado por un aporte de nutrientes. Todas las masas de agua están condenadas a sufrir un proceso de eutrofización natural, sin embargo, este proceso se puede ver acelerado por un aporte descontrolado de nutrientes derivado de una falta de gestión de la escorrentía, habitualmente procedente de la agricultura. Esta es una de las razones por las que, en la actualidad, los humedales son el ecosistema más amenazado del planeta debido a su rápida desaparición, derivada de una mala gestión de sus aguas. En este trabajo se estudia el nivel de eutrofia que poseen dos lagunas endorreicas que están sometidas a distintos usos del suelo en sus cuencas, con el objetivo de poder analizar su estado actual y su evolución histórica mediante los parámetros fisicoquímicos y biológicos de sus aguas. Para ello se analizaron muestras de agua de la laguna de Sariñena y la salada de Chiprana, que han permitido estudiar el estado ecológico de sus aguas y compararlos con la legislación que se aplica en ellas. A su vez, se realizó un estudio mediante dron para valorar el empleo de esta tecnología para la determinación potencial de calidad de agua en lagunas de este tipo. El estudio de los parámetros analizados muestra un estado ecológico deteriorado en ambas lagunas, y un incremento en la concentración de los principales parámetros analizados (Clorofila a, Nitrógeno Inorgánico Disuelto (DIN) y Fósforo Total (PT)) en los últimos años. Estos resultados reflejan el bajo estado ecológico y el alto nivel de eutrofia en que se encuentran las lagunas y muestran la importancia de una correcta gestión de los usos de las cuencas de humedales.