Home > Establecimiento de un índice de vulnerabilidad y de capacidad de carga del barranquismo aplicado al caso de estudio “Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara”
TAZ-TFG-2024-4647
Establecimiento de un índice de vulnerabilidad y de capacidad de carga del barranquismo aplicado al caso de estudio “Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara”
Abstract: El barranquismo es un deporte ampliamente practicado en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara (PNSCG). Sin embargo, una afluencia excesiva de barranquistas puede generar un impacto irreversible en estos ecosistemas. En este trabajo se calcula un índice de vulnerabilidad de los barrancos y la capacidad de carga del ecosistema frente al barranquismo en el PNSCG. Para ello se han analizado los datos de seguimiento disponibles sobre los barrancos de Guara entre 2018 y 2023. En cuanto al índice de vulnerabilidad la gran mayoría de los barrancos se encuentran clasificados como preocupación alta o máxima. Se trataría de barrancos con alta diversidad y especies catalogadas, que están sometidos a un impacto importante. Respecto a la capacidad de carga del ecosistema, se ha establecido alrededor de 100 personas al día. En los barrancos más frecuentados, la capacidad de carga del ecosistema se ve superada, siendo en algunos casos la capacidad potencial del barranco 3 veces superior a la capacidad de carga de su ecosistema. Estos resultados no sólo ponen de manifiesto la importancia de proteger y conservar los barrancos del PNSCG por su biodiversidad, sino también la importancia de que la legislación cuente con datos de base objetivos para establecer limitaciones realistas y ajustadas tanto al impacto que se está ejerciendo como a la capacidad del ecosistema de soportarlo.