TAZ-TFG-2024-4637


Factores influyentes en la germinación de cebada (Hordeum vulgare L.). Análisis de la problemática en certificación de semilla en la campaña 2022/23

Allué Allué, Miriam
Videgain Marco, María (dir.) ; Vigo Morancho, Alba (dir.)

Universidad de Zaragoza, EPSHUES, 2024
Ciencias Agrarias y del Medio Natural department,

Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

Abstract: Este trabajo responde a la preocupación de varias empresas españolas de multiplicación y venta de semilla certificada por fallos de germinación observados en ciertos lotes de cebada R2 de la campaña agrícola 2022/2023. El estudio analiza cómo factores de manejo agronómico, postcosecha y condiciones climáticas afectan la capacidad germinativa del grano, basándose en datos proporcionados por la empresa oscense Semillas Vilas S.L.
Se evaluaron siete variedades de cebada (dos de ciclo medio y cinco de ciclo corto) sembradas en diferentes fechas en siete zonas de la provincia de Huesca y Cataluña. Tras la cosecha, las semillas fueron almacenadas en diferentes instalaciones y tratadas con diferentes productos fitosanitarios, o no tratadas, durante el proceso de certificación.
Los resultados muestran que las cebadas de ciclo medio no presentaron problemas de germinación, mientras que las cebadas de ciclo corto fueron afectadas por la alta humedad relativa registrada durante la cosecha en junio de 2023. Este estudio busca entender las causas de este fallo germinativo para mejorar las prácticas de producción y almacenamiento de semilla certificada de cebada.


Free keyword(s): pregerminación ; conservación ; cereal ; postcosecha ; viabilidad
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
Notas: Resumen disponible también en inglés.

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > escuela-politecnica-superior-huesca
Academic Works > End-of-grade works




Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)