TAZ-TFG-2024-3380


Los Bancos de Tejidos Neurológicos. Revisión bibliográfica

Castro Melgar, Julia
Herrero Turrión, Manuel Javier (dir.)

Universidad de Zaragoza, CIEN, 2024

Graduado en Biotecnología

Resumen: Los Bancos de Tejidos Neurológicos (BTNs) son centros especializados en el almacenamiento y clasificación de muestras de tejidos neurológicos, desempeñando un papel fundamental en el estudio de las enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Gracias a estos, los científicos tienen a su disposición muestras de tejido neurológico (encéfalo, médula espinal y líquido cefalorraquídeo) para realizar proyectos de investigación en este tipo de patologías, especialmente en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, el Parkinson, la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) o la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ). Todos estos trastornos los padecen un importante porcentaje de la población y la mayoría de ellas son incurables hoy en día, de este modo, los BTNs, prestan un servicio esencial a la investigación de estas patologías con los objetivos de buscar conocer su etiopatogenia y conseguir avances en tratamientos para ralentizar su desarrollo o incluso conseguir su curación.
Para llevar a cabo este trabajo, se ha realizado una extensa investigación de artículos en bases de datos como Pubmed, ResearchGate o Elsevier, entre otras. Se ha actualizado la información más relevante acerca del desarrollo de los procesos y/o procedimientos llevados a cabo en los BTNs, desde la formación de las primeras colecciones de cerebros hasta las normas éticas y legales que deben seguirse actualmente en los BTNs españoles. La importancia del Consentimiento Informado y los datos asociados, fundamentalmente clínicos, a las muestras de tejido donado junto con la garantía de asegurar la calidad y trazabilidad de éstas, desde su extracción hasta su almacenamiento en el formato deseado, es determinante para lograr el objetivo primordial de un BTN, ceder estas muestras a proyectos de investigación que pongan en valor la donación realizada. Por último, el desarrollo de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) junto con un plan de gestión de bioseguridad asegura el funcionamiento eficaz y eficiente de un BTN.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Ciencias
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)