Resumen: La conciliación de la vida laboral y familiar es una cuestión que surge con fuerza cuando la mujer comienza a responsabilizarse no solo del trabajo reproductivo sino del productivo, por su entrada al mercado laboral y el consecuente cambio social que se produce en la concepción de la familia tradicional. A raíz de tales hitos, comienza a considerarse un asunto de gran relevancia en los ordenamientos jurídicos de toda Europa, por lo que surge la necesidad de establecer las bases legales necesarias que hagan posible el desarrollo equilibrado del trabajo y de las responsabilidades familiares. A tal efecto, se crearán una serie de instrumentos que permitirán poner en práctica la conciliación de la vida laboral y familiar, si bien no obstante los mismos plantearán en ciertos casos problemas jurídicos respecto a su aplicación. El estudio tanto de los instrumentos como de los problemas jurídicos surgidos respecto a los mismos, evidenciarán que, si bien es cierto que se ha producido un avance significativo en la materia, es mucho todavía lo que queda por avanzar para lograr la efectividad absoluta de la conciliación laboral y familiar.