000149713 001__ 149713
000149713 005__ 20250127135746.0
000149713 037__ $$aTAZ-TFG-2024-2885
000149713 041__ $$aspa
000149713 1001_ $$aGimeno Sobreviela, Ana Pilar
000149713 24200 $$aIndoor air quality and ventilation analysis in industry: case study textile sector
000149713 24500 $$aAnálisis sobre calidad de aire interior y ventilación en industria: caso de estudio sector textil
000149713 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2024
000149713 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000149713 520__ $$aEl objetivo de este trabajo es contribuir a la mejora de la CAI para garantizar la salud y el confort de los trabajadores en la industria, concretamente en una nave de producción de una empresa que se dedica al planchado industrial textil. La realización de este trabajo se puede dividir en varias fases. En primer lugar, se realizó una revisión bibliográfica sobre Calidad de Aire Interior (CAI), se puso en manifiesto la importancia de mantener una buena CAI en espacios cerrados para garantizar la salud de los ocupantes. Por otra parte, se revisaron artículos relacionados con la ventilación y monitorización en continuo, dos elementos esenciales para mantener una buena CAI. A continuación, se recabó información sobre CAI en el sector industrial y más en concreto sobre el sector textil. A continuación, se recopiló información acerca de medidores que permiten la monitorización en continuo de la CAI. Se estudió la tecnología de los sensores presentes en los medidores más destacados del mercado, además de sus características más importantes tales como el principio de funcionamiento, la incertidumbre o el rango de medida. En tercer lugar, se analizaron los datos recogidos por los medidores de CAI instalados en la nave de planchado en la que se va a desarrollar el proyecto. Se ha estudiado la evolución de la concentración de distintos contaminantes como los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), el material particulado (PM), el dióxido de carbono (CO2) o el formaldehido (CH2O) y se ha intentado relacionar con distintas variables, como la temperatura, el número de prendas que pasan por producción, la composición de estas, la humedad relativa o las actividades realizadas en el interior de la nave. Para ello, se han desarrollado 16 informes. Por supuesto, se hicieron las visitas necesarias a la empresa para recabar información. Los resultados de estos análisis mostraron la necesidad de mejorar las instalaciones de ventilación y climatización de la nave de producción. Es por esta razón que se han planteado distintas opciones de instalaciones que contribuyen a la mejora de la CAI y del confort higrotérmico. Tras haber puesto de manifiesto la importancia de una buena CAI en el sector industrial para garantizar la salud y el confort de los trabajadores e incluso mejorar la productividad, la empresa ha decidido adquirir e instalar cinco equipos de monitorización en continuo, concretamente el modelo MICA Plus de Inbiot en las cinco zonas de la nave de planchado en las que se concentran trabajadores para monitorizar la CAI. Finalmente, se visitó la empresa para instalar los medidores de CAI adquiridos y se realizó una comparativa de las mediciones de estos. Por otro lado, la empresa ha instalado un equipo de climatización (tipo roof-top) con conductos de chapa con aislante interior para la distribución del aire. Lamentablemente, por cuestiones de tiempo no se ha podido realizar un análisis de los datos recogidos por los cinco medidores de CAI instalados de la concentración de los contaminantes después de la instalación de las nuevas medidas de ventilación, lo cual, se plantea como una futura línea de trabajo.<br />
000149713 521__ $$aGraduado en Ingeniería de Tecnologías Industriales
000149713 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000149713 691__ $$a3 7 11
000149713 692__ $$aEl objetivo principal del trabajo es contribuir en la mejora de la calidad de aire interior para garantizar la salud y el confort de los trabajadores en la industria (Objetivo 3). Por otro lado, regulando los sistemas de climatización según la necesidad y la legislación se contribuye al objetivo 7 y 11, ya que se mejora la eficiencia energética y se reduce el impacto ambiental negativo de las ciudades prestando atención a la calidad del aire.
000149713 700__ $$aZalba Nonay, María Belén$$edir.
000149713 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bIngeniería Mecánica$$cMáquinas y Motores Térmicos
000149713 8560_ $$f815008@unizar.es
000149713 8564_ $$s5784606$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/149713/files/TAZ-TFG-2024-2885.pdf$$yMemoria (spa)
000149713 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:149713$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000149713 950__ $$a
000149713 951__ $$adeposita:2025-01-27
000149713 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEINA
000149713 999__ $$a20240625223525.CREATION_DATE