000149803 001__ 149803
000149803 005__ 20250127155745.0
000149803 0248_ $$2sideral$$a80972
000149803 037__ $$aART-2011-80972
000149803 041__ $$aeng
000149803 100__ $$0(orcid)0000-0003-4719-1345$$aAngulo, A. M.$$uUniversidad de Zaragoza
000149803 245__ $$aUna ecuación de gravedad revisada en el análisis de flujos de comercio: una aplicación al caso de las exportaciones de aceite de oliva tunecino
000149803 260__ $$c2011
000149803 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000149803 5203_ $$aEste trabajo revisa la utilidad del modelo de gravedad para el análisis de los principales determinantes de la exportación. Se mejoran los modelos tradicionales de corte transversal mediante la consideración de los efectos de las variables omitidas y/o la dinámica de los flujos de comercio, a través del uso de las técnicas de econometría espacial y de especificaciones para datos de panel. Esta propuesta se aplica a las exportaciones de aceite de oliva tunecino durante el periodo 2001-2009. Los resultados muestran evidencia acerca de la inercia encontrada en los volúmenes de exportación, dado que es probable que las relaciones de comercio afianzadas en el pasado continúen en el futuro. También se obtiene evidencia acerca de la existencia de claras similitudes entre los flujos de los países importadores vecinos. Por otra parte, los resultados muestran una relación positiva y significativa entre el nivel de renta del país importador y el volumen de aceite de oliva importado. El efecto del índice de desarrollo humano de los países importadores es positivo. La distancia entre países tiene un efecto negativo sobre el volumen de comercio. Por el contrario, compartir el mismo idioma aumenta el flujo de comercio de aceite de oliva. Finalmente, las cifras de comercio y los resultados reflejan una fuerte dependencia de la producción de aceite de oliva tunecino de las precipitaciones.
000149803 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/AECI/A-026096-09$$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/ECO2009-10534
000149803 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aAll rights reserved$$uhttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/
000149803 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000149803 700__ $$aMtimet, N.
000149803 700__ $$aDhehibi, B.
000149803 700__ $$0(orcid)0000-0001-5983-6804$$aAtwi, M.$$uUniversidad de Zaragoza
000149803 700__ $$aYoussef, O. B.
000149803 700__ $$aGil, J. M.
000149803 700__ $$aSai, M. B.
000149803 7102_ $$14000$$2415$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Análisis Económico$$cÁrea Fund. Análisis Económico
000149803 773__ $$g21 (2011), 225-239$$pInvestig. reg.$$tInvestigaciones regionales$$x1695-7253
000149803 85641 $$uhttps://www.aecr.org/old/images/ImatgesArticles/2012/3/13_ANGULO.pdf$$zTexto completo de la revista
000149803 8564_ $$s355156$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/149803/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000149803 8564_ $$s1370657$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/149803/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000149803 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:149803$$particulos$$pdriver
000149803 951__ $$a2025-01-27-14:43:38
000149803 980__ $$aARTICLE