000150135 001__ 150135
000150135 005__ 20250131123450.0
000150135 0247_ $$2doi$$a10.32466/eufv-cyh.2025.21.863.165-177
000150135 0248_ $$2sideral$$a142423
000150135 037__ $$aART-2025-142423
000150135 041__ $$aspa
000150135 100__ $$0(orcid)0000-0002-0017-9261$$aPiazuelo Rodríguez, Ismael$$uUniversidad de Zaragoza
000150135 245__ $$aInteligencia Artificial en la Didáctica de Ciencias Sociales: Una aproximación exploratoria para la educación del futuro
000150135 260__ $$c2025
000150135 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000150135 5203_ $$aEste estudio explora las oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial (IA) para la enseñanza en Ciencias Sociales, analizando su potencial para transformar métodos y mejorar resultados educativos. A través de un enfoque cualitativo y exploratorio, se examina una selección de investigaciones y aplicaciones de IA que incluyen desde tutorías personalizadas hasta herramientas de análisis de datos y generación de contenido visual.

En disciplinas específicas como Historia, Geografía e Historia del Arte, la IA ha demostrado facilitar el desarrollo de proyectos y metodologías activas que enriquecen la comprensión y análisis profundos del alumnado. Sin embargo, el estudio también destaca varios retos, como la necesidad de formación en competencias digitales, el manejo ético de datos y la prevención de sesgos en los sistemas de IA. Además, subraya la importancia de una alfabetización digital crítica en futuros docentes para garantizar un uso reflexivo y ético de estas tecnologías.

Las oportunidades que ofrece la IA para personalizar y enriquecer la enseñanza en Ciencias Sociales son cada vez más numerosas, aunque se ha evidenciado que es fundamental integrar estos recursos con un enfoque crítico y ético que complemente la interacción docente en el aula.
000150135 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/S50-23R$$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/PID2020-115288RB-I00
000150135 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000150135 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000150135 700__ $$0(orcid)0000-0003-2614-6641$$aBermejo-Malumbres, Eloy$$uUniversidad de Zaragoza
000150135 7102_ $$14013$$2210$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Didácticas Específicas$$cÁrea Didáctica Ciencias Socia.
000150135 773__ $$g21 (2025), 165–177$$pComun. hombre$$tComunicación y hombre$$x1885-365X
000150135 8564_ $$s356262$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/150135/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000150135 8564_ $$s1569364$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/150135/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000150135 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:150135$$particulos$$pdriver
000150135 951__ $$a2025-01-31-12:02:58
000150135 980__ $$aARTICLE