000150232 001__ 150232
000150232 005__ 20250131203739.0
000150232 020__ $$a978-84-17358-97-6
000150232 037__ $$aBOOK-2025-254
000150232 041__ $$aspa
000150232 100__ $$aAsión Suñer, Ana$$b
000150232 245__ $$aCuando el cine español buscó una tercera vía (1970-1980). Testimonios de una transición olvidada
000150232 250__ $$a1ª ed.
000150232 260__ $$aZaragoza$$bPrensas de la Universidad de Zaragoza$$c2019
000150232 300__ $$a212
000150232 506__ $$aall-rights-reserved
000150232 520__ $$aEl periodo tardofranquista supuso el comienzo de toda una serie de cambios políticos, económicos, sociales y culturales que tuvieron su punto de inflexión en la muerte de Franco y el fin de la dictadura. La Tercera Vía es el espejo donde pueden leerse muchas de estas transformaciones. Se trata de una tendencia cinematográfica impulsada por el productor José Luis Dibildos que apostó por películas a medio camino entre el cine comercial y el cine de autor. Resulta interesante observar a través de sus protagonistas (Roberto Bodegas o José Sacristán) el papel que desempeñó en los años setenta esta corriente, ya que aportó toda una serie de comedias que incluían una cierta perspectiva crítica sobre la realidad española de aquel instante	
000150232 540__ $$9info:eu-repo/semantics/closedAccess
000150232 773__ $$t
000150232 8560_ $$fagroca@unizar.es
000150232 8564_ $$s3346168$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/150232/files/BOOK-2025-254.pdf$$ySin acceso$$zSin acceso
000150232 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:150232$$pbooks
000150232 980__ $$aBOOK$$bPRENSASUZ$$b