Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Políticas sociales en perspectiva comparada
Resumen: Las políticas de austeridad están protagonizando la fase más aguda de la crisis financiera tanto en España como en el resto de Europa. En los discursos públicos o durante las ruedas de prensa de los representantes políticos y de gobierno nos quedamos con la misma pregunta que a menudo viene amplificada por los medios de comunicación: “¿El Estado de bienestar es un lujo que nos podemos permitir en los tiempos actuales?”. Una pregunta así se podría entender como una invitación a reflexionar sobre los efectos sociales de la grave crisis que estamos atravesando, pero también es posible interpretarla como una dura provocación. Por un lado, teniendo en cuenta la coyuntura de inestabilidad estructural inaugurada en 2008, se llama la atención sobre la sostenibilidad económica del modelo societario que ha caracterizado las últimas décadas de nuestra vida y se plantea renunciar a ella en búsqueda de un modelo alternativo que sea más conveniente. Por el otro, se define al Estado de bienestar en términos sesgados y parciales. Se prescinde así de cualquier referencia a los logros que hasta la fecha han sido conseguidos por los sistemas públicos de protección y de seguridad social a través del reconocimiento de unos derechos básicos de ciudadanía y de la apuesta (e inversión) para intervenciones políticas dirigidas al mantenimiento de la integración y de la cohesión social.
Idioma: Español
Año: 2013
Publicado en: Revista española de ciencia política 33 (2013), 157-160
ISSN: 1575-6548

Tipo y forma: (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Sociología (Dpto. Psicología y Sociología)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.


Exportado de SIDERAL (2025-02-03-14:50:13)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Sociología



 Registro creado el 2025-02-03, última modificación el 2025-02-03


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)