000150439 001__ 150439 000150439 005__ 20250203171516.0 000150439 0247_ $$2doi$$a10.5209/soci.67805 000150439 0248_ $$2sideral$$a142495 000150439 037__ $$aART-2020-142495 000150439 041__ $$aspa 000150439 100__ $$0(orcid)0000-0003-0387-9113$$aGentile, Alessandro$$uUniversidad de Zaragoza 000150439 245__ $$aLa infancia que queremos. Una agenda para erradicar la pobreza infantil 000150439 260__ $$c2020 000150439 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted 000150439 5203_ $$aEn su última visita oficial a España, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la Extrema Pobreza y los Derechos Humanos, Philip Alston, constató que la última crisis económica ha agravado la vulnerabilidad de la infancia en nuestro país. El relator señalaba que el sistema de protección social que tenemos es “precario”, “ineficiente” e “insuficiente” para poder revertir esta situación y sus consecuencias dramáticas: nacer en una familia pobre puede significar permanecer en riesgo de pobreza durante el resto de la vida. Todo esto no es coherente con nuestra posición como cuarta potencia económica de la Unión Europea y tampoco con nuestras aspiraciones de desarrollo, crecimiento y competitividad. 000150439 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/ 000150439 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/other$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion 000150439 7102_ $$14009$$2775$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Psicología y Sociología$$cÁrea Sociología 000150439 773__ $$g4 (2020), 169-171$$pSoc. infanc.$$tSociedad e Infancias$$x2531-0720 000150439 8564_ $$s317298$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/150439/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada 000150439 8564_ $$s3602128$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/150439/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada 000150439 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:150439$$particulos$$pdriver 000150439 951__ $$a2025-02-03-14:51:01 000150439 980__ $$aARTICLE