La vestimenta en la Edad Media a través de un protocolo notarial de Fuentespalda (siglos XIV-XV)
Resumen: Los protocolos notariales, y en particular los testamentos, son la tipología documental más apropiada para aproximarse a la realidad material que acompañaba a las personas que vivieron durante las etapas medieval y moderna.
Para su elaboración se creaba una comisión formada por un notario profesional y los familiares –en ocasiones también un especialista en tasación–, que se encargaba de citar, describir, situar y valorar todos y cada uno de los objetos muebles que el testador
dejaba a sus herederos.

Idioma: Español
Año: 2019
Publicado en: Turolenses 14 (2019), 16-19
ISSN: 2340-1680

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Filología Catalana (Dpto. Lingüíst. Gral. e Hisp.)

Derechos Reservados Derechos reservados por el editor de la revista


Exportado de SIDERAL (2025-02-10-08:27:18)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Filología Catalana



 Registro creado el 2025-02-10, última modificación el 2025-02-10


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)