000151013 001__ 151013 000151013 005__ 20250221105702.0 000151013 0247_ $$2doi$$a10.34096/ARQUEOLOGIA.T27.N2.7677 000151013 0248_ $$2sideral$$a126104 000151013 037__ $$aART-2021-126104 000151013 041__ $$aspa 000151013 100__ $$aSampietro Vattuone M.M. 000151013 245__ $$aGeoarchaeology and heritage conservation in the ancient city of Quilmes (Tucumán, Argentina) [Geoarqueología y conservación del patrimonio en la antigua ciudad de Quilmes (Tucumán, Argentina)] 000151013 260__ $$c2021 000151013 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted 000151013 5203_ $$aLa antigua ciudad de Quilmes se localiza en el valle del río Santa María, en el noroeste de la provincia de Tucumán (Argentina). El objetivo de este trabajo es presentar el estado de conservación y los procesos degradativos que la afectan desde una perspectiva geoarqueológica. La ciudad está ubicada en un área de conos aluviales coalescentes activos y laderas lo que facilitó el acceso al agua en el pasado. Sin embargo, en la actualidad las posibilidades de conservación se complican por la torrencialidad del sistema. La ciudad está repartida en tres zonas (A, B y C), cada una con sus propias características geomorfológicas y, por consiguiente, con problemas específicos a tener en cuenta. Los numerosos cauces fluviales procedentes de la Sierra de Quilmes generan procesos de erosión en las estructuras arqueológicas principalmente en el cono del río Las Agüitas en la zona A (sector no restaurado). Por otra parte, en el sector restaurado (zona B), la fuerte pendiente y la eliminación de la vegetación favorece la escorrentía superficial generando zonas de lavado intenso con movilización de sedimentos. Finalmente, el sector de producción agraria (zona C), instalado sobre el cono del río Los Candados es el menos afectado por estos problemas. 000151013 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-sa$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ 000151013 592__ $$a0.281$$b2021 000151013 593__ $$aArcheology (arts and humanities)$$c2021$$dQ2 000151013 593__ $$aArcheology$$c2021$$dQ2 000151013 594__ $$a0.8$$b2021 000151013 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion 000151013 700__ $$0(orcid)0000-0003-4067-8222$$aPeña Monné J.L.$$uUniversidad de Zaragoza 000151013 7102_ $$13006$$2430$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Geograf. Ordenac.Territ.$$cÁrea Geografía Física 000151013 773__ $$g27, 2 (2021), 153-167$$pArqueología (B. Aires)$$tArqueologia$$x0327-5159 000151013 8564_ $$s1910908$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/151013/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada 000151013 8564_ $$s1472998$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/151013/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada 000151013 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:151013$$particulos$$pdriver 000151013 951__ $$a2025-02-21-09:52:30 000151013 980__ $$aARTICLE