000151062 001__ 151062
000151062 005__ 20250221105703.0
000151062 0247_ $$2doi$$a10.6018/eglobal.489911
000151062 0248_ $$2sideral$$a129201
000151062 037__ $$aART-2022-129201
000151062 041__ $$aspa
000151062 100__ $$aSimón Melchor, A.
000151062 245__ $$aAnálisis del impacto psicoemocional de la pandemia del COVID-19 entre los profesionales de enfermería
000151062 260__ $$c2022
000151062 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000151062 5203_ $$aIntroducción: La enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 se diagnosticó en diciembre de 2019 en Wuhan (China), declarándose en marzo pandemia mundial. Las epidemias generan miedo, ansiedad y angustia en la población general, y entre el personal sanitario (especialmente en enfermería), la pandemia del COVID-19 no ha sido una excepción.
Objetivo: El objetivo del estudio fue analizar el impacto psicoemocional del COVID-19 entre los enfermeros de la provincia de Huesca.
Métodos: Estudio descriptivo transversal, aprobado por el Comité Ético. Previo consentimiento informado, anónima y voluntariamente, los participantes diligenciaron un cuestionario sobre síntomas psicológicos, sirviéndose de la escala DASS-21©, del ISI©, del MBI© y de la FCV 19S©, recopilando además variables sociodemográficas, profesionales y asociadas al COVID-19.
Resultados: La muestra se conformó por 196 enfermeros. El 16,8% presentaron depresión, el 46,4% ansiedad, el 22,4% estrés y el 77,6% insomnio, con mayores niveles entre los enfermeros de más edad, fijos, con mayor experiencia, comorbilidades de riesgo, menos ocio y más horas de trabajo. Se detectó burnout en el 50,5% y miedo al coronavirus-19 en el 46,9%, variables como tener el puesto en una unidad COVID-19, más experiencia, ser Enfermero de Atención Especializada y no convivir con familiares, desencadenaron mayor sintomatología. Los análisis de regresión mostraron que la infección por COVID-19 constituyó un factor de riesgo común.
Conclusiones: La crisis sanitaria del SARS CoV-2 ha generado un relevante impacto psicológico entre enfermería. Por ello, se les debería ofrecer apoyo psicológico para reducirlo y así asegurar su salud mental y los valiosos cuidados que otorgan.
000151062 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000151062 592__ $$a0.155$$b2022
000151062 593__ $$aNursing (miscellaneous)$$c2022$$dQ4
000151062 594__ $$a0.8$$b2022
000151062 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000151062 700__ $$aJiménez Sesma, M. L.
000151062 700__ $$aSolano Castán, J.
000151062 700__ $$aSimón Melchor, L.
000151062 700__ $$aGaya-Sancho, B.
000151062 700__ $$0(orcid)0000-0001-9444-606X$$aBordonaba Bosque, D.$$uUniversidad de Zaragoza
000151062 7102_ $$14014$$2623$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Economía Aplicada$$cÁrea Métodos Cuant.Econ.Empres
000151062 773__ $$g21, 2 (2022), [26 pp.]$$pEnferm. glob.$$tEnfermeria Global$$x1695-6141
000151062 8564_ $$s1262167$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/151062/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000151062 8564_ $$s2352205$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/151062/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000151062 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:151062$$particulos$$pdriver
000151062 951__ $$a2025-02-21-09:53:35
000151062 980__ $$aARTICLE