000151611 001__ 151611
000151611 005__ 20250319155217.0
000151611 0247_ $$2doi$$a10.3989/hispania.2024.014
000151611 0248_ $$2sideral$$a143224
000151611 037__ $$aART-2024-143224
000151611 041__ $$aspa
000151611 100__ $$0(orcid)0000-0002-2652-772X$$aRuiz Carnice, Miguel Ángel$$uUniversidad de Zaragoza
000151611 245__ $$aSanz Hoya, Julián. 2022. España en camisa azul. Falange, cultura política y poderes locales. Granada: Comares Historia. 192 págs. ISBN: 978-84-1369-478-8.
000151611 260__ $$c2024
000151611 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000151611 5203_ $$aEl retrato de Falange durante la dictadura franquista (o si lo preferimos el partido único FET y de las JONS, creado el 19 de abril de 1937 como instrumento de los rebeldes a la hora de contar con una estructura política que le diera un mínimo  contenido al golpe de estado del 18 de julio contra el gobierno republicano) para algunos está más que suficientemente trazado y el resultado no resulta tan interesante como para profundizar en él a lo largo del tiempo. Esa visión es seguramente producto de las primeras investigaciones de los años ochenta, en donde Falange se  presentó como la historia de un fracaso, sin  ningún futuro tras 1945, un organismo que resulta poco más que un atrezzo, aunque gigantizado  y  pertinaz,  que  parece  descontextualizado en un mundo en el que los fascismos habían sido derrotados estrepitosamente. Para otros, más o menos fascinados aún a estas alturas por las proclamas altisonantes del verbo joseantoniano y por los cantos de sirena revolucionarios, esa Falange real no les interesa; es para ellos la Falange desnaturalizada,  burocratizada  y  pragmática  de  Franco,  guiada por los hombres que traicionaron la idea y, por lo tanto, ayuna de todo interés, más allá de su identificación con la mediocridad de la dictadura. A día de hoy aún hay muchos acercamientos historiográficos que están presididos por la idea de una Falange idealizada, traicionada por quienes fueron la única Falange efectiva en el poder, FET y de las JONS.
000151611 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000151611 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/other$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000151611 7102_ $$13012$$2450$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Historia$$cÁrea Historia Contemporánea
000151611 773__ $$g84, 276 (2024), e014 [3 pp.]$$pHispania (Madrid)$$tHISPANIA-REVISTA ESPANOLA DE HISTORIA$$x0018-2141
000151611 8564_ $$s212151$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/151611/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000151611 8564_ $$s2703734$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/151611/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000151611 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:151611$$particulos$$pdriver
000151611 951__ $$a2025-03-19-14:19:07
000151611 980__ $$aARTICLE