000152005 001__ 152005
000152005 005__ 20250324122158.0
000152005 037__ $$aTESIS-2025-099
000152005 041__ $$aspa
000152005 1001_ $$aLucea Franco, Pilar
000152005 24500 $$aEl control de legalidad de la planificación energético-climática en Francia y España 
000152005 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2024
000152005 300__ $$a799
000152005 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2025-98$$x2254-7606
000152005 500__ $$aPresentado:  10 12 2024
000152005 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza,  , 2024$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2024
000152005 506__ $$aall-rights-reserved
000152005 520__ $$aLa planificación de la transición energética es una pieza básica en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la economía en España y Francia. Esta herramienta de naturaleza administrativa materializa la potestad planificadora mediante la fijación por los poderes públicos de objetivos, medidas y resultados para lograr a medio y largo plazo en los horizontes energético-ambientales de ambos Estados. En el núcleo de sus determinaciones, se alberga un amplio margen de discrecionalidad a favor de las Administraciones a la hora de configurar el panorama energético. La elección de continuar fomentando las energías renovables o repotenciar la energía nuclear, la fijación de porcentajes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por debajo del 55% establecido por la Ley Europea del Clima o la falta de medidas ante el rebasamiento de los techos de presupuestos de carbono son solo algunas de las decisiones discrecionales asociadas a la planificación energética.<br />Para circunscribir dicho margen decisorio dentro de los límites de la legalidad, excluyendo el margen de oportunidad política, se realiza un estudio comparado del control que el poder judicial puede realizar de las planificaciones de la transición energética de Francia y España. En la primea parte, y de forma conjunta para ambos países, se precisan cuáles son los principios del Derecho ambiental, del Derecho de la energía, del Derecho administrativo, así como los principios colaborativos entre Estados y administraciones que rigen la planificación de la transición energética. Ese compendio de principios jurídicos informadores junto con otros límites de la discrecionalidad administrativa permite, en un primer estadio, escindir los elementos arbitrarios o irracionales de la planificación energética.<br />En la segunda parte se desarrolla un control jurisdiccional de dichos planes mediante el análisis de sus elementos de legalidad externa e interna, según las especificidades del contencioso administrativo de Francia y España. Aunque analizados de forma separada,en el control de legalidad de ambos países se abordan en primer lugar los elementos asociados a formalidades externas como la competencia, las irregularidades procedimentales sustanciales o los vicios de forma. Postergando a un segundo momento los elementos de legalidad interna como la desviación del fin, las irregularidades en los motivos jurídicos o el control del presupuesto fáctico de los planes. Complementando estos dos puntos se encuentra el análisis del alcance e intensidad de la revisión judicial anulatoria del examen de legalidad de la planificación energética. Finalmente, una visión ampliada de la participación de los instrumentos de planificación energético-climática en los nuevos litigios climáticos permite analizar cómo dichos instrumentos pueden coadyuvar en la formulación jurídica de la obligación climática o en el establecimiento del vínculo causal en supuestos de responsabilidad.<br />
000152005 520__ $$a<br />
000152005 521__ $$97088$$aPrograma de Doctorado en Derecho
000152005 540__ $$9info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
000152005 6531_ $$aplanificación
000152005 6531_ $$asector de la energía
000152005 6531_ $$acambio climático
000152005 6531_ $$aadministración pública
000152005 691__ $$a7 11 13
000152005 692__ $$aAsegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.	 Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.	
000152005 700__ $$aLópez Ramón, Fernando$$edir.
000152005 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b 
000152005 830__ $$9500
000152005 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000152005 8564_ $$s5445670$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/152005/files/TESIS-2025-099.pdf$$zinfo:eu-repo/date/embargoEnd/2026-12-10
000152005 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:152005$$pdriver
000152005 909co $$ptesis
000152005 9102_ $$aCiencias Sociales y jurídicas$$b 
000152005 980__ $$aTESIS