000152010 001__ 152010
000152010 005__ 20250326124151.0
000152010 037__ $$aTESIS-2025-104
000152010 041__ $$aspa
000152010 1001_ $$aAlconchel Sánchez, Adrián
000152010 24500 $$aAnálisis de la relación estructura-propiedades en complejos luminiscentes de oro, plata y cobre
000152010 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2023
000152010 300__ $$a400
000152010 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2025-103$$x2254-7606
000152010 500__ $$aPresentado: 16 02 2023
000152010 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza, , 2023$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2023
000152010 506__ $$aby-nc$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es
000152010 520__ $$aEste trabajo recoge la síntesis de nuevos compuestos con diferentes metales del grupo 11 (Cu, Ag, Au), a cada uno de los cuales se dedica un Capítulo.<br />Para el diseño de los complejos de cobre, de estequiometría, [Cu(P^P)(N^N)]0/+ se han utilizado ligandos diimina y difosfina rígidos. Entre las difosfinas utilizadas se incluyen las derivadas de orto-carborano de tipo closo 1,2-(PR2)2-1,2-C2B10H10 y nido {7,8-(PR2)2-7,8-C2B9H10}- (R = iPr, Ph). Los complejos de plata catiónicos preparados obedecen a la fórmula [Ag{1,2-(PR2)2-1,2-C2B10H10}(N^N)]OTf (R = iPr, Ph) con diversas diiminas, seleccionadas tras analizar los resultados obtenidos con cobre. Los complejos de oro sintetizados son compuestos tricoordinados de estequiometría [Au(P^P)(PR3)]0/+ y [Au(PR3)(N^N)]+. Se han utilizado ligandos rígidos diimina aromáticos y una mayor variedad de mono- y difosfinas.<br />El diseño de los nuevos complejos preparados ha tenido la finalidad de poder extraer conclusiones relativas a la influencia de la difosfina, diimina y la carga del compuesto en las propiedades emisoras de complejos de cobre y plata. En el caso de los complejos de oro otro factor a analizar ha sido la influencia de la monofosfina. Junto a la síntesis y caracterización de cada complejo, cada Capítulo dedicado a un metal, detalla las propiedades fotofísicas de los complejos sintetizados. Para varios de ellos se propone la presencia de Fluorescencia Retardada Activada Térmicamente (TADF), que se ha analizado en algunos de los casos. Se trata de un tipo de emisión buscado en complejos utilizados en el diseño de dispositivos OLED.<br />La última parte se dedica al estudio biológico de una selección de los complejos preparados. Primero se ha llevado a cabo el estudio de la estabilidad de los compuestos seleccionados, para posteriormente conocer la citotoxicidad que presentan frente a distintas líneas cancerígenas humanas de pulmón (A549) y cuello de útero (HeLa). Se describen también estudios preliminares de posibles mecanismos de interacción, que incluyen el estudio del tipo de muerte celular inducida por los complejos y el estudio de la biodistribución de varios de ellos para poder identificar la posible diana biológica.<br />
000152010 520__ $$a<br />
000152010 521__ $$97081$$aPrograma de Doctorado en Química Inorgánica
000152010 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess
000152010 6531_ $$aelementos de transición
000152010 6531_ $$aestructura de los compuestos inorgánicos
000152010 6531_ $$acompuestos de boro
000152010 691__ $$a0
000152010 692__ $$a
000152010 700__ $$aGimeno Floría, María Concepción$$edir.
000152010 700__ $$aCrespo Zaragoza, Olga $$edir.
000152010 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b
000152010 830__ $$9493
000152010 8560_ $$fcdeurop@unizar.es
000152010 8564_ $$uhttps://zaguan.unizar.es/record/152010/files/TESIS-2025-104.pdf$$zTexto completo (spa)
000152010 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:152010$$pdriver
000152010 909co $$ptesis
000152010 9102_ $$aCiencias$$b
000152010 980__ $$aTESIS