Resumen: Introduction: The study aims to identify key generic competencies in Social Work professional development to enhance employability. Material and Methods: A mixed methodology was used: quantitative (cross-sectional) and qualitative (exploratory). An online survey was developed that noted hard and soft skills. A total of 473 responses were collected from professionals and social organizations, teachers, and students. In addition, two focus groups consisting of 17 University professors were conducted, based on the development of employability at the University level. Results: Findings reveal crucial hard skills such as critical thinking, work skills based on ethical commitment, and knowledge of cultural processes. As for soft skills, the most notable were conflict and problem resolution, inter-multidisciplinary work capacity, and organization and planning capacity. However, it is considered that there is no adequate preparation for some of these competencies. Discussion: This work sheds light on the need to create knowledge transfer processes from different spaces. It is necessary to extend learning to practical experiences through the use of case studies during training programs. It is also necessary to create a greater number of training spaces in work environments, such as increasing the number of practice hours that facilitate the acquisition of Social Work competencies in a broad manner.
Introducción: El estudio tiene como objetivo identificar las competencias genéricas clave en el desarrollo profesional del Trabajo Social para mejorar la empleabilidad. Material y métodos: Se utilizó una metodología mixta: cuantitativa (transversal) y cualitativa (exploratoria). Se desarrolló una encuesta en línea que abarcó distintas competencias genéricas o blandas. Se recopilaron un total de 473 respuestas de profesionales y organizaciones sociales, docentes y estudiantes. Además, se realizaron dos grupos focales compuestos por 17 profesores universitarios, centrados en el desarrollo de la empleabilidad a nivel universitario. Resultados: Los hallazgos revelan competencias genéricas cruciales, tales como el pensamiento crítico, el compromiso ético y el conocimiento de los procesos culturales. También se destacan otras habilidades blandas como la resolución de conflictos y problemas, la capacidad de trabajo interdisciplinario y la capacidad de organización y planificación. Sin embargo, se considera que no hay una preparación adecuada para algunas de estas competencias. Discusión: Este trabajo resalta la necesidad de crear procesos de transferencia de conocimiento desde diferentes espacios. Es necesario extender el aprendizaje a experiencias prácticas mediante el uso de estudios de caso durante los programas de formación. También es necesario crear un mayor número de espacios de formación en entornos laborales, como aumentar el número de horas de práctica que faciliten la adquisición de competencias en Trabajo Social de manera integral. Idioma: Inglés DOI: 10.26754/ojs_ais/accionesinvestigsoc.20254610973 Año: 2025 Publicado en: Acciones e investigaciones sociales 46 (2025), 193-216 ISSN: 1132-192X Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/DGA/B21-17R Financiación: info:eu-repo/grantAgreement/ES/PIIDUZ-21-1-280 Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva) Área (Departamento): Área Organización de Empresas (Dpto. Direcc.Organiza.Empresas) Área (Departamento): Área Psicología Social (Dpto. Psicología y Sociología) Área (Departamento): Área Trabajo Social y Serv.Soc (Dpto. Psicología y Sociología)