000152210 001__ 152210
000152210 005__ 20250401114419.0
000152210 0247_ $$2doi$$a10.18800/contabilidad.201302.005
000152210 0248_ $$2sideral$$a143409
000152210 037__ $$aART-2013-143409
000152210 041__ $$aspa
000152210 100__ $$0(orcid)0000-0002-1456-4726$$aGuinalíu Blasco, Miguel$$uUniversidad de Zaragoza
000152210 245__ $$aDeterminantes del riesgo percibido y de la confianza inicial en el líder de un equipo de trabajo. Incidencia del entorno de trabajo y los rasgos del líder
000152210 260__ $$c2013
000152210 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000152210 5203_ $$aAspectos como la creciente importancia del trabajo en equipo y la aparición de nuevos esquemas organizativos basados en las tecnologías de la información y de la comunicación ponen de manifiesto la necesidad de comprender los mecanismos que favorecen un liderazgo eficaz. En este sentido, el presente artículo analiza los determinantes del riesgo percibido y de la confianza hacía el líder de un equipo de trabajo. La investigación consta de dos experimentos. En el primero, se analiza la influencia del entorno de trabajo —virtual o tradicional— sobre las dos variables dependientes consideradas. El segundo experimento centra la atención en el entorno virtual, y analiza la importancia de incluir una imagen del líder en su perfil electrónico de cara a generar confianza. Asimismo, se analiza la incidencia de los rasgos percibidos en el líder (atractivo o experto) sobre la capacidad para generar confianza entre sus subordinados y su percepciónde riesgo. Cabe precisar que estos análisis quedan contextualizados en la etapa inicial de desarrollo del equipo, escasamente estudiada en la literatura previa. Entre otros, los resultados constatan la mayor dificultad de generar confianza en entornos virtuales, así como la importancia de presentar información gráfica en el perfil y que es el líder con rasgos de experto el que mayor capacidad de generar confianza posee. Estos resultados tienen interesantes implicaciones para la gestión, que son discutidas junto con las principales líneas de investigación futuras y limitaciones.
000152210 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
000152210 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000152210 700__ $$0(orcid)0000-0002-2095-7219$$aJordán Blasco, Pau
000152210 7102_ $$14011$$2095$$aUniversidad de Zaragoza$$bDpto. Direc.Mark.Inves.Mercad.$$cÁrea Comerci.Investig.Mercados
000152210 773__ $$g8, 16 (2013), 61-78$$pContab. neg.$$tContabilidad y Negocios$$x1992-1896
000152210 8564_ $$s295476$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/152210/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000152210 8564_ $$s2252779$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/152210/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000152210 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:152210$$particulos$$pdriver
000152210 951__ $$a2025-04-01-11:02:50
000152210 980__ $$aARTICLE