Abstract: La implantación del regadío supone un aumento de la productividad de los cultivos, aunque también implica un problema de recurso. Igualmente, puede acrecentar problemas de salinidad en zonas geológicamente predispuestas, así como incrementar los problemas de contaminación por nitratos como consecuencia del uso de fertilizantes. La zona de estudio se corresponde a la cuenca del barranco de Lerma (CR nº XI, Bardenas II, Zaragoza). En ella se han realizado balances hidrosalinos y de masa de nitrato exportada desde el 1 de octubre de 2002 al 30 de septiembre de 2023 con la ayuda del software EMR 3.0. Los años de estudio se pueden dividir en tres periodos en función del grado de implantación del regadío: periodo de secano (2003-2005), periodo de transición (2006-2010) y periodo de consolidación (2011-2023). El aprovechamiento y calidad de riego es moderado. Las necesidades hídricas de la cuenca aumentan progresivamente durante el tiempo estudiado por el aumento de cultivo de maíz y de dobles cultivos. Durante la consolidación del regadío la eficiencia de riego se mantiene constante en torno al 74 %, así como el déficit hídrico en torno al 18 %. Ambos presentan una tendencia ligeramente descendiente. Durante el periodo de transición al regadío se han duplicado las exportaciones de sales de la cuenca. Durante la consolidación del regadío, la tendencia general corresponde a una disminución de las sales exportadas, con medias de 4,2 t/ha·año. El índice de contaminación por sales (ICS) se encuentra por debajo de 2 t/ha·año/dS/m, lo que indica una relativamente baja contaminación de sales inducida por el regadío. En cuanto a los nitratos, se ha triplicado la masa de nitratos exportados con respecto al periodo de secano, siendo la media durante el periodo de consolidación de 42 kg N-NO3 /ha·año. La tendencia de las masas exportadas es a aumentar. Sin embargo, el índice de contaminación por nitratos (ICN) permanece dentro de los limites ambientales con excepciones puntuales. La consolidación del regadío conlleva una disminución de los problemas de salinidad, sin embargo, plantea inconvenientes en cuanto a la eficiencia de riego y a la contaminación por nitratos ya que aún queda mejoras por implementar.