Abstract: Introducción: el ictus tiene consecuencias físicas en la persona lo que provoca limitación en algunas actividades significativas. El ocio es una actividad que la persona elige realizar en el tiempo libre y que tiene mucho potencial para trabajar su rehabilitación. Para conseguir la participación en la actividad, se utiliza un producto de apoyo. Los productos de apoyo se pueden diseñar e imprimir con una impresora 3D. Metodología: para la creación del producto de apoyo se realizan las siguientes fases: una búsqueda bibliográfica, un análisis del mercado, el diseño del producto de apoyo, comprobar la eficacia del producto y la creación del producto de apoyo final. Resultados: se observa la falta de productos de apoyo dirigidos al ocio en la búsqueda bibliográfica, la posibilidad de crear una perilla de volante adaptada a una persona con ictus y el diseño del producto de apoyo. No se realizan las fases de testeo con el grupo control mediante el uso del producto ni la confección del producto de apoyo final. Discusión: la figura del terapeuta ocupacional como miembro del equipo de diseño para un producto de apoyo es esencial. La capacidad de personalizar según las necesidades de la persona hace que su potencial para la rehabilitación sea elevado. Con la participación en las actividades de ocio de consigue el equilibrio ocupacional. Conclusión: la creación del producto de apoyo actúa tanto como medio de rehabilitación física como fin de satisfacer la participación en la actividad de la persona. Palabras clave: producto de apoyo, Terapia Ocupacional, impresión 3D, ocio.