000152756 001__ 152756
000152756 005__ 20250401114424.0
000152756 037__ $$aTAZ-TFG-2024-2461
000152756 041__ $$aspa
000152756 1001_ $$aMuñoz Zeufack, Yannick
000152756 24200 $$aEffectiveness of shock wave therapy in Achilles tendinopathy. A narrative review
000152756 24500 $$aEfectividad del uso de ondas de choque en tendinopatía aquílea. Una revisión narrativa
000152756 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2024
000152756 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000152756 520__ $$aIntroducción y objetivos: La tendinopatía aquílea (TA) afecta al tendón de Aquiles, crucial para actividades como caminar y correr. Los tratamientos han evolucionado desde métodos conservadores hasta terapias modernas como la terapia con ondas de choque extracorpóreas (ESWT), que reduce el dolor y mejora la función tendinosa. Los objetivos se basan en evaluar la eficacia de la ESWT en la TA para reducir el dolor y mejorar la función. Además, se busca identificar cuál es la dosis más adecuada en términos de la energía de ESWT y determinar la frecuencia óptima para organizar las sesiones. También se pretende evaluar el efecto de esta intervención sobre el grosor y la neovascularización del tendón.<br />Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de ensayos clínicos aleatorizados publicados entre 2010 y 2024 en inglés y español. La búsqueda utilizó la metodología PICO, seleccionando sujetos de entre 15 y 60 años con TA, tratados con ESWT de forma aislada o combinada con otros tratamientos. Se realizaron búsquedas en bases de datos como PubMed, ScienceDirect, Scopus y Web of Science, utilizando términos relacionados con el tendón de Aquiles y la ESWT. Se seleccionaron artículos que cumplían con criterios específicos y se excluyeron revisiones, estudios con animales, no aleatorizados, quirúrgicos, con rotura del tendón, y en otros idiomas.<br />Resultados: se revisaron 8 artículos con un total de 535 participantes, aplicando ESWT sola o junto con ejercicios excéntricos (EE) en 3 a 4 sesiones semanales, con niveles de energía entre 0.05 y 0.7 mJ/mm². Evaluando con la escala VAS (dolor) y el cuestionario VISA-A (funcionalidad), se encontró que la ESWT redujo significativamente el dolor y mejoró la funcionalidad del tendón de Aquiles en la mayoría de los estudios. Los pacientes reportaron menos dolor y mejor capacidad para realizar actividades diarias y deportivas, indicando una recuperación efectiva del tendón.<br />Conclusiones: La terapia con ondas de choque extracorpóreas parece prometedora para tratar la tendinopatía aquílea, aliviando el dolor y facilitando la recuperación del tendón. Aunque se necesitan más estudios para confirmar su eficacia a largo plazo y ajustar los protocolos de tratamiento, ofrece una opción terapéutica valiosa para los pacientes.<br /><br />
000152756 521__ $$aGraduado en Fisioterapia
000152756 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000152756 691__ $$a0
000152756 692__ $$a
000152756 700__ $$aAlbarova Corral, Isabel$$edir.
000152756 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería$$cFisioterapia
000152756 8560_ $$f827615@unizar.es
000152756 8564_ $$s295435$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/152756/files/TAZ-TFG-2024-2461.pdf$$yMemoria (spa)
000152756 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:152756$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000152756 950__ $$a
000152756 951__ $$adeposita:2025-04-01
000152756 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEUCS
000152756 999__ $$a20240611235017.CREATION_DATE