TAZ-TFG-2024-2332


EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN EL SÍNDROME METABÓLICO. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

Gistau Dueso, Jorge
Subías Perié, Jorge (dir.)

Universidad de Zaragoza, ENFHUES, 2024

Graduado en Enfermería

Resumen: Introducción: En el síndrome metabólico (SM) se produce una disrupción
metabólica general que afecta al perfil lipídico, glucémico y al sistema
cardiovascular. Las dos principales medidas terapéuticas son la modificación de
la actividad física y la alimentación. Esta revisión se realiza para conocer los
efectos del entrenamiento de fuerza sobre el SM, en población adulta.
Métodos: La revisión bibliográfica siguió las guías PRISMA 2020. Se han
realizado las búsquedas en tres bases de datos: Pubmed, Sciencedirect y
Scopus. Se han incluido finalmente un total de 7 estudios, de los cuales se ha
evaluado la calidad metodológica con la escala PEDro.
Resultados: Los artículos encontrados evaluaron los efectos del entrenamiento
de fuerza de forma individual y en combinación con otras intervenciones
relacionadas con el estilo de vida. Las sesiones de entrenamiento fueron
realizadas bajo supervisión profesional, con una frecuencia mínima semanal y
utilizando sobrecarga progresiva a lo largo de la intervención. Se hallaron
efectos beneficiosos en varios estudios; sobre la composición corporal, llegando
a reducir la masa grasa en un 3,6%; capacidad cardiorrespiratoria, incluso un
10% del dato inicial; y sobre el estado de salud autopercibida de los individuos.
Conclusión: el entrenamiento de fuerza muestra efectos beneficiosos sobre el
SM en adultos, en especial sobre la composición corporal, capacidad
cardiorrespiratoria y en la calidad de vida de los individuos, todos ellos factores
capitales en la prevención del síndrome. Se requieren más estudios con estudios
de mayor duración para evidenciar más y mayores beneficios.
Palabras clave: “síndrome metabólico”, “entrenamiento de fuerza”, “obesidad”,
“hipertensión arterial”, “resistencia a la insulina”


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Escuela Universitaria de Enfermería de Huesca
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)