Abstract: Tras un episodio de ictus isquémico, según el área afectada, pueden aparecer diversas alteraciones. El accidente cerebrovascular (ACV) ocasionado en el hemisferio derecho da lugar a: secuelas cognitivas, afectación a nivel atencional produciendo una heminegligencia izquierda, secuelas físicas que alteran la movilidad y sensibilidad del hemicuerpo contrario a la lesión, además de secuelas conductuales. Este trabajo se centra en las personas con sintomatología exclusivamente motora. Las secuelas que produce esta patología justifican la importancia de plantear tratamientos desde la perspectiva de Terapia Ocupacional. La propuesta de este TFG se centra en plantear el desarrollo teórico de un programa de rehabilitación de ictus desde Terapia Ocupacional en adultos mediante la utilización de realidad virtual. De esta manera, se ofrece la creación de entornos virtuales seguros proporcionando la estimulación de la retroalimentación visual, la neuroplasticidad y la mejora funcional de la persona. Se diseña así un cronograma de intervención con las sesiones y objetivos a seguir desde Terapia Ocupacional (TO) para conseguir incrementar la calidad de vida y mejorar la autonomía de estas personas. Asimismo, se puede evaluar la evolución del proceso mediante este enfoque basado en la tecnología.